agosto 19, 2025

Infraestructura, la clave para que el Chaco lidere la expansión agropecuaria

El Chaco paraguayo se perfila como una de las regiones con mayor potencial para impulsar al sector agropecuario hacia nuevos mercados internacionales, siempre que cuente con la infraestructura vial, energética e hídrica necesaria para sostener una producción eficiente y sostenible, destacaron en la Expo Trebol. Con obras estratégicas como la Ruta Bioceánica y la Ruta PY16, el desarrollo productivo de la zona podría convertirse en un motor clave para diversificar la economía nacional y seguir posicionando al país como proveedor confiable de alimentos de calidad, por lo que el evento fue aprovechado para insistir al gobierno en continuar con las inversiones estatales para acompañar al productor chaqueño. “El Chaco se desarrollará en los próximos cinco años más rápido de lo que lo hizo en los últimos diez. Desde aquí vendrá el futuro del PIB del Paraguay; hagamos todos juntos que eso sea una realidad con acciones concretas y sostenibles”, afirmó

Perspectivas agroclimáticas muestran condiciones estables para la actividad agrícola

La perspectiva agroclimática 2025-2026 en Paraguay apunta a un escenario mayormente neutral. Las temperaturas mínimas invernales registraron heladas agronómicas en Boquerón, Presidente Hayes y algunos sectores de la región oriental, mientras que las precipitaciones de agosto se esperan modestas y bien distribuidas, con temperaturas en aumento y un balance hídrico cercano a lo normal. Este panorama, considerado “el escenario menos perturbado”, brindará condiciones relativamente estables para la actividad agrícola en el próximo ciclo, según el Ing. Agr. Eduardo Sierra. El especialista en agroclimatología, en su habitual informe para la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), afirmó que el panorama actual muestra que la situación se mantiene dentro de un rango neutral en la escala climática, después de que a inicios de año se esperaba un fenómeno de “El Niño”. “El área cálida se ha descalentado, y actualmente tenemos un neutral casi perfecto. El Pacífico intermedio está frío

Agroganadera La Huella consolida venta de alta genética en su 2° Remate de Reproductores

Agroganadera La Huella S.A. concretó con éxito su 2° Remate de Reproductores logrando una significativa colocación de animales con genética superior. Los resultados reflejan el creciente interés de los productores paraguayos por mejorar la calidad de sus rodeos, con precios promedios destacados en distintas categorías, desde vaquillas preñadas hasta toros y embriones, en un contexto de condiciones climáticas y ambientales favorables para la inversión ganadera. “Estamos firmes para seguir promoviendo la raza Brangus en el país, nosotros firmes, vamos juntos para adelante”, dijo Andreas Lienert, CEO de Agroganadera La Huella al inicio del evento, asegurando que lo más importante para el equipo de Agroganadera La Huella es que los compradores queden conformes con sus adquisiciones. Lienert también destacó que las condiciones climáticas y ambientales, actualmente son favorables para la inversión ganadera en la mejora del hato y los números resultado del remate, fueron una confirmación del interés de los productores

Índice del azúcar marca mínimo en un año pese a señales de mayor demanda

El índice de precios del azúcar de la FAO se situó en julio en un promedio de 103,3 puntos, esto es, 0,2 puntos (un 0,2 %) menos que en junio, lo que representa el quinto descenso mensual consecutivo y ubica al índice 16,2 puntos (un 13,5 %) por debajo de su nivel de julio de 2024. Las primeras previsiones de una probable recuperación de la producción mundial de azúcar en 2025/26, como resultado de las expectativas de una producción más cuantiosa en la India y en Tailandia, sumadas a unas condiciones atmosféricas favorables en las principales regiones meridionales de cultivo del Brasil, ejercieron una presión a la baja sobre los precios mundiales del azúcar en julio. Sin embargo, los indicios de una recuperación de la demanda mundial de importaciones de azúcar limitaron el descenso general. Recordamos que el índice de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones

La ganadería paraguaya se sube al streaming con el 33 Congreso CEA

La ganadería paraguaya da un salto inédito en comunicación digital. El 33° Congreso Internacional del CEA que se realizará el 27 y 28 de octubre en la Conmebol, tendrá por primera vez transmisiones en vivo vía Twitch, acercando el conocimiento del campo a quienes no puedan participar de forma presencial, pero también, a nuevas audiencias. El 33° Congreso Internacional del Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria-CEA, que este año se desarrollará bajo el lema “Praderas y Forrajes”, tendrá lugar los días 27 y 28 de octubre en el Centro de Convenciones de la CONMEBOL, y marcará un hecho inédito en el rubro ganadero: será la primera vez que un evento del sector contará con programación en formato Twitch. Las transmisiones estarán a cargo de Luján Servín, médica veterinaria y creadora de la plataforma Mujer al Campo, reconocida por su experiencia en ganadería en Paraguay y Estados Unidos, además de