agosto 18, 2025

Decisiones sobre vacunación deben tener contenido técnico y no político, subrayan en Expo Rodeo Trébol

La 49° Expo Rodeo Trebol 2025 fue una vez más, el escenario que da visibilidad a los temas trascendentales para la ganadería paraguaya. Durante el acto oficial, Egon Neufeld, presidente de la Asociación Rodeo Trebol, aprovechó la oportunidad para manifestar la preocupación del sector frente a la posibilidad de levantar la vacunación antiaftosa en Paraguay. El Ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, presente en el acto en representación del gobierno, aseguró que no se dejará de vacunar sin el acuerdo del sector privado. “Sabemos que impactará profundamente en el futuro de la ganadería paraguaya”, afirmó Neufeld quien destacó la alianza público-privada entre SENACSA y FUNDASSA como uno de los modelos más poderosos y reconocidos a nivel mundial  y aseguró que: “Son tan buenos que nos complican la toma de decisiones”. Recordando los esfuerzos mancomunados de ambas entidades, que permitieron alcanzar altos niveles inmunológicos y la ausencia de circulación viral,

Darci Bortoloso: “Tenemos que confiar y sembrar más canola, porque el potencial es enorme”

La elección de Naranjal como sede del 3° Simposio Latinoamericano de Canola (SLAC) no fue casualidad. Según Darci Bortoloso, presidente de Copordini S.A., la agroindustria aceitera propiedad de la Cooperativa Naranjal (Copronar), la entidad fue pionera en el rubro y hoy garantiza a los productores un mercado confiable para su cosecha. “Nosotros transformamos el producto, generamos mano de obra y eso es motivo de orgullo para nuestra cooperativa”, expresó. Durante el encuentro se resaltó además que la producción de Copordini ya cuenta con dos certificaciones internacionales, lo que la posiciona como un producto diferenciado y de calidad tanto para consumo humano como animal. “Ya demostramos que somos capaces. Ahora queremos aumentar el área de siembra, expandir la industria, generar más exportaciones y más empleo”, afirmó Bortoloso. El SLAC incluyó disertaciones de expertos de Canadá, Estados Unidos, Chile y países de la región, junto con presentaciones de investigaciones de estudiantes, visitas

Taiwán y Uruguay impulsan el dinamismo de las exportaciones porcinas paraguayas

Las exportaciones de carne porcina mantuvieron un dinamismo positivo en el acumulado a julio de 2025, alcanzando USD 28,5 millones impulsado principalmente por la demanda de Taiwán, que concentró el 88,5% del total exportado, según el BCP. Pese al crecimiento generalizado en precios, el promedio se redujo levemente en 0,3% interanual, reflejando ajustes en la composición de los envíos. A nivel doméstico, la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP) reporta que el precio al productor por kilo vivo se mantiene estable en USD 1,55 Las exportaciones de carne porcina,  alcanzaron USD 28,5 millones, representando un aumento de 61,3% con respecto a los USD 17,7 millones exportados a julio del año anterior, mientras que, en términos de volumen, se registró un aumento en 61,8% con respecto a julio del 2024, según el informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP). Taiwán, el principal destino de la carne