
Paraguay mostró su potencial en el Simposio Latinoamericano de Canola
“Invitamos a todos los productores e interesados a acercarse a Copronar, Copordini o a las empresas del rubro para sumarse y fortalecer juntos este sector que tiene un enorme potencial en Paraguay y en la región”, dijo Silmar Primmaz, gerente comercial de Copordini, destacando la importancia de ampliar el conocimiento y la producción de este cultivo en el país durante el 3º Simposio Latinoamericano de Canola-SLAC 2025. Además mencionó que gracias a las inversiones en el rubro, la demanda podría aumentar al punto de necesitar importar materia prima. Primmaz reiteró la aclaración de que: “La canola es un cultivo entre zafras que no compite con otros rubros, al contrario, contribuye a la rotación y al cuidado del suelo”. Paraguay cultiva canola hace más de 20 años y, en 2021, alcanzó un récord de 108 mil hectáreas sembradas, un volumen comparable al de Brasil. La oleaginosa, considerada la segunda más cultivada