agosto 13, 2025

El precio del aceite de soja aumentó por la fuerte demanda del sector de biocombustibles

En julio, los aceites vegetales alcanzaron su precio más alto en tres años, y parte de esa suba estuvo ligada a lo que pasó en América. Según la FAO, el aceite de soja aumentó por las expectativas de una fuerte demanda de materia prima del sector de biocombustibles en la región, lo que empujó el índice general hasta los 166,8 puntos, un 7,1% más que en junio. Este repunte se sumó al alza del aceite de palma y girasol, mientras que el de canola fue el único en bajar por el ingreso de nuevas cosechas en Europa. El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO registró un promedio de 166,8 puntos en julio, con un aumento de 11,1 puntos (un 7,1 %) respecto del mes anterior con el que alcanza el nivel más elevado en tres años, según el último informe publicado por la Organización de las

“Creamos un espacio para que el negocio sea entre el productor de genética y el productor de terneros”

Con esa premisa, el director del Instituto Chaqueño de Biotecnología Animal (ICBA), Ferdinand Froese, resumió el espíritu del Primer Encuentro de la Genética Paraguaya, que se realizará el próximo 22 de agosto en el Chaco Central. La iniciativa, organizada por la Fundación Ideagro, busca promover el uso de genética nacional y facilitar que las transacciones se concreten en el mismo día, cara a cara entre criadores de toros y productores de terneros. “Queremos dar esa mano al productor de genética para que pueda promocionar su trabajo. Es uno de los pilares que queremos fomentar: facilitar espacios para hacer negocios y generar conexiones para las cabañas”, señaló Froese. El ICBA, que en julio cumplió un año de actividad ha registrado más de 100 reproductores en su central y producido más de 150.000 dosis de semen hasta julio de 2025. Actualmente, la central cuenta con 48 toros, y se proyecta que para

APS prepara la apertura de Siembra 2025-2026 como un día para anticiparse a normativas de mercado

La Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales (APS) de nuestro país anunció que la Apertura de Siembra Paraguay se llevará a cabo el próximo 4 de septiembre en Naranjal Alto Paraná. Este año, el gremio decidió aprovechar la oportunidad para informarse y estar lo más preparados que puedan ante las nuevas regulaciones y las que se podrían incluir en el sector mediante charlas técnicas programadas en la misma jornada. El presidente de la APS, Lindemar Cesca, informó que la jornada se realizará en la Agropecuaria Busanello. En horas de la mañana con la presencia de autoridades e invitados especiales, seguida de un almuerzo de camaradería. Por la tarde, se desarrollarán dos charlas técnicas de alto interés para el sector. La primera estará a cargo del meteorólogo brasileño Luiz Carlos Molion, quien presentará la tendencia climática prevista para la próxima campaña agrícola. Luiz Carlos Baldicero Molion es un climatólogo,

Exportaciones de carne bovina crecen 29% impulsadas por EE.UU., Israel y Taiwán

La exportación de carne bovina alcanzó USD 1.209,4 millones, representando un incremento de 29,2% con respecto al monto acumulado a julio del 2024, mientras que, en términos de volumen, se registró un incremento de 9,8% con respecto al mismo periodo del 2024, según el informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP). Este resultado se explica, mayormente, por incrementos en el valor de las exportaciones a Estados Unidos, Israel, Taiwán y Canadá, que fueron atenuados por menores exportaciones a Brasil y Rusia. El reporte indica que Chile, el principal destino de la carne bovina, con el 33% de participación en el valor total exportado, realizó compras por USD 398,9 millones y un volumen de 66,5 mil toneladas. Estas cifras representaron un aumento del 3,5% en valor y una reducción del 11,0% en volumen con respecto al mismo periodo del año anterior. Por otro lado, Taiwán, el segundo destino

error: Acción no disponible.