agosto 12, 2025

Exportaciones primarias caen por menor dinamismo de la soja

En julio la soja lideró la caída de las exportaciones primarias de Paraguay, con descensos de 11,9% en volumen y 22,8% en valor interanual, en un contexto de precios internacionales volátiles y presión bajista por mayor oferta regional, es lo que se puede ver en el informe de comercio exterior del séptimo mes publicado por el Banco Central del Paraguay. “Al considerar el volumen de las exportaciones registradas por niveles de procesamiento, se tiene que los productos primarios experimentaron una disminución de 893,7 mil toneladas respecto al mismo periodo del año anterior, representando una reducción de 11,9%”, dice el informe del BCP. Así, las exportaciones de productos primarios alcanzaron un nivel de 6.627,3 mil toneladas, donde la soja fue el producto que registró la mayor incidencia negativa en el total de las exportaciones en volumen. Por otra parte, al hablar de valores por niveles de procesamiento, se observó que la

En el mundo: La carne alcanza su precio más alto por fuerte demanda internacional

El índice de precios de la carne de la FAO se situó en un promedio de 127,3 puntos, lo que constituye un aumento del 1,2 % desde junio, con lo que alcanzó un nuevo máximo histórico, según el último informe publicado por la organización. El reporte indica que el incremento obedeció a la suba de los precios de la carne de bovino y ovino, que se vio favorecida por la fuerte demanda de importaciones, en particular por parte de China y los Estados Unidos de América. Sobre los precios de la carne de aves de corral también subieron ligeramente ante la reanudación de las importaciones por parte de los principales asociados después de que el Brasil recuperara la condición de zona libre de gripe aviar. Por el contrario, los precios de la carne de cerdo disminuyeron debido a la abundancia de la oferta y la menor demanda mundial, especialmente en

Sin incentivos claros, productores paraguayos dudan en registrarse para cumplir con la 1115

El presidente de la Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS) señaló que la mayoría de los productores desconoce el alcance de la directiva europea 1115, que regula la trazabilidad y sostenibilidad de la producción agrícola. Por ello, urgió una campaña de información dirigida al sector. Miembros de APS y de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) participaron recientemente en el 27.º Diálogo Internacional de Productores de Oleaginosas (IOPD) en Foz de Iguazú, junto con productores representantes de 9 países. Cesca comentó que en el análisis del contexto actual de trabajo del sector, el que el tema principal fue el “Reglamento de la Unión Europea 2023/1115 relativo a la comercialización y exportación de determinados productos asociados a la deforestación y la degradación forestal”. El presidente de APS afirmó que en esa reunión quedó claro que incluso los propios representantes de la Unión