
Una cadena de USD 600 millones que puede impulsar soberanía energética y desarrollo rural
Con una facturación que alcanzó los 600 millones de dólares en 2024 y con más de 100.000 familias involucradas en su cadena productiva, los biocombustibles representan un motor clave para el desarrollo económico y rural del Paraguay. La Biocap recuerda que a partir de materias primas nacionales como el aceite de soja, esta industria genera empleo, valor agregado, industrialización y oportunidades en todo el país. Por el Día Internacional del Biocombustible, que se celebra cada 10 de agosto en conmemoración al inicio de su uso en Alemania, la Cámara Paraguaya de Biocombustibles y Energías Renovables (BIOCAP) recuerda el valor estratégico del sector, no solo en términos ambientales, sino también sociales y económicos. “El año pasado, la industria de los biocombustibles facturó casi 600 millones de dólares en Paraguay. Hablamos de una cadena productiva que involucra directa e indirectamente a más de 100.000 familias, desde productores agrícolas hasta trabajadores industriales”, destacó