agosto 7, 2025

Perspectivas estables para la soja en Paraguay impulsan proyecciones optimistas

Para la campaña 2025/26, el equipo de análisis de StoneX proyecta estabilidad en el área sembrada de soja en Paraguay, manteniéndose en poco más de 3 millones de hectáreas en la Región Oriental, principal zona productiva del país. Bajo un escenario climático favorable, se estima que la producción podría superar los 9 millones de toneladas en este primer ciclo. En el Chaco, región en expansión agrícola, se prevé una leve expansión del cultivo con una posible migración desde rubros como algodón, chía y sésamo, alcanzando inicialmente unas 120 mil hectáreas. Para la soja zafriña, se espera también la continuidad del área actual, con 665 mil hectáreas y una producción estimada en 1,2 millones de toneladas. Para el nuevo ciclo de zafra de la soja, principal cultivo de Paraguay, el equipo de StoneX estima que se va a mantener el área plantada ya consolidada en la Región Oriental, con poco más

El valor del ganado al gancho subió 14% en seis meses

El mercado ganadero paraguayo mantiene una tendencia positiva, con precios al alza, de acuerdo con el último boletín de la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), actualizado al 5 de agosto, el novillo al gancho alcanzó los 4,41 dólares por kilo, marcando un incremento de más del 14% en los últimos seis meses. El mercado ganadero paraguayo continúa mostrando señales positivas, con una marcada recuperación en los precios tanto. Así lo reflejan los últimos reportes de la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) Según el boletín semanal de la ARP, actualizado al 5 de agosto, el precio del novillo al gancho se ubica actualmente en 4,41 dólares por kilo, lo que representa un incremento significativo frente a los 3,85 dólares registrados hace seis meses. Se reportaron bonificaciones aplicadas por calidad, sistema de producción (ya sea a pasto o en confinamiento)

Empleo en la agricultura registró una contracción en el primer trimestre de este año

El sector agrícola y ganadero de América Latina y el Caribe continúa perdiendo dinamismo en el mercado laboral. Según el Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025, publicado por la CEPAL, el empleo en la agricultura volvió a contraerse en el primer trimestre del año, a contracorriente del crecimiento observado en otros sectores de mayor productividad. A pesar de que el empleo general en la región creció un 1,8% en 2024 y un 1,7% interanual en el primer trimestre de 2025, impulsado principalmente por la industria manufacturera (2,3%) y los servicios (2,0%), la agricultura no logró sumarse a esta recuperación. Sobre Paraguay, la Cepal enlistó a nuestro país entre los que registraron una caída superior al 2% para el rubro. La tendencia de pérdida de empleos en la agricultura contrasta con el crecimiento del empleo asalariado, que fue el principal motor del aumento del empleo total, con un

Panamá se suma a la lista de destinos de la carne paraguaya

La carne paraguaya suma un nuevo destino en su mapa de exportaciones: Panamá. El país centroamericano aprobó oficialmente la importación de carne bovina deshuesada procedente de Paraguay, marcando un nuevo hito para la ganadería nacional y su proyección internacional. El anuncio fue realizado a través de comunicados emitidos por la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), instituciones que destacaron la importancia de este logro como fruto del trabajo coordinado entre el gremio, el sector productivo y los organismos sanitarios del país. Según confirmó Senacsa, la Agencia Panameña de Alimentos otorgó la habilitación para la importación de productos cárnicos bovinos, lo que permitirá que Paraguay inicie de inmediato los envíos hacia ese mercado. Esta apertura representa un paso clave en la estrategia de expansión hacia los mercados de América Central. Desde la ARP, celebraron esta habilitación como “un nuevo impulso para el

Agricultura y ganadería entre los sectores con mayores expectativas de aumento de crédito

La Encuesta de Situación General del Crédito (SGC), correspondiente al segundo trimestre del 2025, reveló que los sectores de agricultura y ganadería se perfilan entre los principales receptores de nuevos créditos en el corto plazo. Según los resultados de la encuesta del Banco Central del Paraguay (BCP), el 60,87% de las entidades financieras encuestadas anticipa un aumento del crédito para el sector agrícola, mientras que el 47,83% proyecta una expansión en el financiamiento para la ganadería en los próximos tres meses. Este repunte esperado se atribuye, principalmente, a mejores condiciones climáticas, un ciclo agrícola favorable y nuevas inversiones en rubros como granos, horticultura y alcoholeras de maíz, según los comentarios de los propios participantes de la encuesta. Las perspectivas optimistas contrastan con otros sectores como construcción, donde el 73,91% de los encuestados no espera variaciones significativas en la concesión de créditos. En cuanto al desempeño reciente, los créditos al comercio