agosto 5, 2025

Pasturas, Forrajes y Tecnología: Ejes del Congreso CEA 2025

“Nada de lo que hacemos en la ganadería funcionaría si no tuviéramos nuestras praderas y nuestro forraje. Si no tenemos con qué alimentar a nuestros animales, no podemos ni hablar de otra cosa”, así lo afirmó Diego Heisecke, presidente del Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria (CEA), durante el lanzamiento oficial del 33° Congreso Internacional del CEA, que este año lleva como lema “Praderas y Forrajes”, destacando la importancia del tema elegido para la edición de este año. Heisecke destacó que este Congreso continúa el legado de más de cinco décadas del CEA en su misión de educar y transferir tecnología al productor agropecuario: “El CEA cumple 55 años de vida institucional y desde sus inicios se comprometió con la formación en producción agropecuaria. Hoy ese compromiso sigue intacto y con más fuerza que nunca”. Heisecke también recordó que desde 1992 el Congreso del CEA se realiza sin interrupciones,

Diputados ingresó un proyecto de ley para regular calidad de carne en el mercado interno

“La falta de clasificación y tipificación en el mercado interno genera asimetrías entre productores, frigoríficos y consumidores, afectando la transparencia comercial y limitando el acceso a información clara sobre la calidad de la carne”, indica la fundamentación de un proyecto de ley presentado en la cámara de Diputados que  propone la clasificación y tipificación de canales bovinos también para el mercado interno. Un grupo de legisladores de la Cámara de Diputados, presentó un proyecto de ley “Que establece la obligatoriedad de la clasificación y tipificación de canales bovinas en todos los frigoríficos y mataderos habilitados para el consumo interno en la República del Paraguay”, con el propósito de garantizar transparencia, calidad y equidad en el mercado cárnico nacional. Según las fundamentaciones del documento, el proyecto surge como respuesta a la ausencia de un marco regulatorio que estandarice la calidad de la carne destinada al consumo interno, a diferencia de lo

Inversores coreanos evalúan instalar una planta de fertilizantes verdes en Alto Paraná

Una delegación de la firma surcoreana Cheong A Chemical Co., Ltd. visitó el Viceministerio de Rediex, con el objetivo de analizar la viabilidad técnica y estratégica de establecer una planta de producción de fertilizantes verdes a base de hidrógeno en Paraguay. La iniciativa contempla el uso de energía hidroeléctrica nacional para generar hidrógeno verde y producir urea de baja emisión, lo que posicionaría al país como un polo clave en la cadena de suministro sostenible para el agro. Una delegación de ejecutivos de la empresa coreana Cheong A Chemical Co., Ltd. visitó las oficinas del Viceministerio de Rediex, del Ministerio de Industria y Comercio (MIC),  para explorar la posibilidad de establecer una planta de fertilizantes verdes en el país. El proyecto apunta a abastecer el mercado brasileño y convertir a Paraguay en un actor clave en la transición energética de América del Sur. El MIC informó que durante la reunión

El Impuesto a la Renta Empresarial representa la mayor parte de la recaudación fiscal

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) recaudó ₲ 3,9 billones en julio (USD 531 millones), un 7% más que en el mismo mes de 2024, mientras que en el acumulado de enero a julio los ingresos tributarios aumentaron un 9,6%, equivalentes a Gs. 2,2 billones adicionales. El crecimiento se explica principalmente por mayores pagos del sector comercio, servicios e importaciones, con el Impuesto a la Renta Empresarial (IRE) liderando la recaudación. En el mes de julio, la DNIT recaudó Gs. 3.945.760 millones (531,0 millones de USD ), lo cual representa un crecimiento de 7,0% en comparación al mismo mes del año 2024, obteniendo ₲ 258.495 millones más (USD 34,8 millones) que, en Julio de 2024, según lo informó en su portal oficial. La Gerencia General de Impuestos Internos en el mes de julio recaudó un total de Gs. 2.396.730 millones (USD 322,5 millones1), que representa una variación interanual de