agosto 4, 2025

Exportación de productos porcinos alcanzó USD 29,5 millones, según informe de Senacsa

Paraguay exportó 10.261 toneladas de productos porcinos por un valor de USD 29,5 millones FOB entre enero y junio de 2025, según el informe del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) sobre certificados sanitarios emitidos para exportación El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) informó que la exportación de productos porcinos totalizó 10.261 toneladas por un valor de 29.520.256 dólares FOB, según el informe “Avance de Valores Certificados Sanitarios Emitidos para Exportación de Carnes, Menudencias, Productos y Subproductos”. Del total exportado, 10.155 toneladas correspondieron a carne por un valor de 29.458.124 dólares FOB y 106 toneladas a menudencias por un valor de 62.132 dólares FOB. Los principales destinos por valor fueron Taiwán, con el 84% del total exportado; Uruguay, con el 9%; Brasil, con el 5%; Georgia, con el 2%; y Vietnam, con el 0,5%. Taiwán importó 7.621 toneladas de carne por un valor de 24.785.447

La inflación de julio se modera por el tipo de cambio pero los alimentos impulsan los precios

La inflación del mes de julio, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 0,4%, impulsada principalmente por aumentos en alimentos, servicios y combustibles, según el informe presentado por el Banco Central del Paraguay (BCP). Dentro del rubro alimenticio, los productos agropecuarios presentaron comportamientos dispares, destacándose una baja en el precio de la carne vacuna, en contraste con significativas subas en frutas, hortalizas, huevos y lácteos. Según el informe presentado en la fecha por el BCP, el resultado inflacionario del mes de julio se explicó, principalmente, por los aumentos registrados en los alimentos, los servicios de la canasta y los combustibles. Pero estos incrementos fueron atenuados por las disminuciones de precios en los bienes durables de origen importado, como consecuencia del comportamiento del tipo de cambio del guaraní respecto al dólar observado en el mes. En relación con los bienes alimenticios, el reporte indica que

Los aranceles impuestos por  EE.UU. encarecerán las maquinarias agrícolas en todo el mundo

Los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos amenazan con encarecer significativamente la maquinaria agrícola a nivel global, en un momento especialmente crítico para el sector rural. Según un informe de Bloomberg, fabricantes internacionales advierten que deberán trasladar parte de estos costos a los agricultores, quienes ya enfrentan menores ingresos y condiciones financieras adversas. Empresas como AGCO y CNH advierten que los nuevos aranceles de EE.UU. encarecerán la maquinaria agrícola a nivel global, justo cuando los agricultores enfrentan menores ingresos y mayores dificultades financieras, indica un informe de Bloomberg Línea. Según la publicación de Bloomberg, los agricultores pronto empezarán a sentir el impacto de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump en forma de precios más altos para las máquinas utilizadas en la siembra, el tratamiento y la cosecha de cultivos. AGCO Corp. y CNH Industrial NV, dos de los principales fabricantes de maquinarias agrícolas advirtieron que con el aumento

Desarrollo forestal con enfoque sostenible y oportunidades de negocio marcan la agenda de Expo Madera 2025

Con una agenda centrada en sostenibilidad, innovación tecnológica, bioenergía y acceso a mercados internacionales, la Expo Madera 2025 busca fortalecer la competitividad del sector y consolidar su rol como motor de desarrollo económico y ambiental en Paraguay. En su quinta edición, el evento se  posiciona como un punto de encuentro estratégico para la promoción de negocios, inversiones y alianzas en torno a la industria forestal-maderera. La quinta edición de Expo Madera se llevará a cabo del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento es organizado por la Federación Paraguaya de Madereros (FEPAMA), gremio con 75 años de trayectoria en el país, en alianza con la empresa  Balcony Eventos  y constituye una plataforma de articulación para actores públicos, privados y sociales vinculados a la cadena forestal-maderera. Jenny Sanabria,  gerente general de FEPAMA explica que la Expo Madera 2025 se presenta como un espacio

Exportación de productos avícolas generó casi USD 7 millones entre enero y julio

La exportación del rubro aviar paraguayo generó ingresos por un total de USD 6.970.527 FOB entre enero y julio de este año, según el informe “Avance de Valores Certificados Sanitarios Emitidos para Exportación de Carnes, Menudencias, Productos y Subproductos”, elaborado por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). Durante este periodo, se exportaron 6.181 toneladas de productos avícolas, incluyendo carne, menudencias y despojos: Carne aviar: Se enviaron 3.278 toneladas por un valor de USD 5.330.649 FOB, lo que representa una caída del 14,33% en volumen y 14,08% en valor en comparación con el mismo periodo de 2024. Menudencias: Fueron exportadas 503 toneladas por USD 391.275 FOB, registrando un aumento del 199,70% en volumen y 213,51% en valor respecto al año anterior. Despojos: Se despacharon 2.399 toneladas por un total de USD 1.248.602 FOB, lo que refleja un incremento interanual del 3,13% en volumen y 3,84% en valor. Los