julio 30, 2025

Cassio Tormena: “Con un suelo sano, hay una vida financiera más próspera”

“Si el  productor no cuida bien el suelo, su cuenta bancaria lo va a sentir. Con un suelo sano y de calidad, también se tiene una vida con calidad, una vida financiera más próspera”, señaló el especialista brasileño Cassio Antonio Tormena, profesor de Ciencias del Suelo de la Universidad Estadual de Maringá, durante su disertación en la Noche Técnica Pindo 2025. Enfatizó en que se trata del capital más importante para el productor.   El evento que reunió a una gran cantidad de productores y técnicos, fue calificado por Tormena como una experiencia enriquecedora, destacando el interés del público. “Durante la presentación estuvieron 100% atentos, mostrando que lo presentado realmente es importante para ellos. Para un profesor, eso es lo más gratificante que puede recibir”, expresó. Al responder sobre su impresión sobre la zona de producción más grande de Paraguay, comentado que es su primera visita a la región, el

La Noche Técnica Pindo 2025 se enfocó en suelos y finanzas

Con foco en la eficiencia productiva y la toma de decisiones informadas, la Cooperativa Pindó desarrolló su Noche Técnica 2025 en San Cristóbal, donde especialistas en manejo de suelos y gestión financiera compartieron estrategias clave para optimizar el rendimiento agrícola en la próxima campaña de soja. Con el objetivo de brindar herramientas técnicas y financieras clave a los productores agrícolas, la Cooperativa Pindó llevó a cabo su Noche Técnica 2025 en sede de la AFAP en el distrito de San Cristóbal. El evento fue organizado por el Departamento Técnico y de Semillas, en conjunto con el CIAP (Centro de Investigaciones Agronómicas de Pindó) y su Programa de Manejo de Suelos. “Realmente es una gran satisfacción para nosotros tener toda esta participación de productores que vienen a compartir aquí, porque uno de nuestros grandes objetivos como departamento técnico y semillero es la capacitación de nuestros productores de lista, para que puedan

Piden a operadores de comercio exterior anticipar gestiones aduaneras ante sobrecarga prevista por eventos de agosto

La DNIT recomienda a operadores de comercio exterior planificar con anticipación sus operaciones del mes de agosto, incluyendo programación de cargas, reservas logísticas y tramitación documental. En casos de volúmenes altos o cargas sensibles al tiempo, se aconseja coordinar directamente con las administraciones aduaneras para utilizar rutas o puntos alternativos y evitar congestionamientos, esto debido a que se espera un aumento importante de movimiento en las fronteras por los juegos panamericanos y el WRC Rally del Paraguay que se realizarán el mes entrante. La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó a través de su portal oficial que implementará medidas operativas especiales en agosto de 2025 con motivo de la realización de dos eventos deportivos internacionales: los Juegos Panamericanos Junior 2025 y el Campeonato Mundial de Rally, WRC Rally del Paraguay. Las acciones buscan asegurar la fluidez del comercio exterior y el funcionamiento normal del sistema aduanero durante el aumento

Hormigas cortadoras, una amenaza silenciosa que ya se enfrenta con un programa nacional en todo el país

Mediante acciones articuladas de monitoreo, control, transferencia tecnológica, capacitación y entrega de insumos, la iniciativa apunta a reducir la población de hormigas cortadoras en todo el territorio nacional, mitigando así su impacto económico, ecológico y social sobre los sistemas de producción agrícola, forestal y ornamental; el Sistema MAG impulsa el Programa Nacional Integrado de Hormigas Cortadoras. Desde Senave explicaron que buscan establecer un modelo sistemático y sostenible de manejo de una de las plagas más agresivas del continente, con un enfoque prioritario en la agricultura familiar. El SENAVE, en conjunto con el MAG, el Viceministerio de Agricultura y el IPTA, coordina un plan nacional con acciones técnicas, capacitación y entrega de insumos, orientado especialmente a pequeños productores. El ingeniero agrónomo Julio Rojas, técnico del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), explicó que la puesta en marcha del Programa Nacional Integrado de Hormigas Cortadoras responde a