julio 28, 2025

Paraguay sumó su voz en el diálogo global de productores de oleaginosas

“El diálogo es esencial porque los problemas son globales, la producción es global y enfrentamos los mismos desafíos en el campo”, expresó Lindemar Cesca, presidente de la Asociación de Productores de Soja, Cereales y Oleaginosas de Paraguay (APS) destacando la importancia que tiene para nuestro país participar en un evento de gran envergadura como lo es el 27.º Diálogo Internacional de Productores de Oleaginosas. Con la participación de representantes de siete países, se llevó a cabo en Foz do Iguaçu Brasil el 27.º Diálogo Internacional de Productores de Oleaginosas (IOPD, por sus siglas en inglés), un encuentro que reunió a líderes agrícolas de todo el mundo para debatir sobre los desafíos actuales y las perspectivas de futuro de la producción de oleaginosas. Desde Paraguay también participaron representantes de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas “CAPECO”. Organizado por Aprosoja Mato Grosso, que compartió toda la información

Peste porcina africana podría extenderse por dos años, advierten expertos

La peste porcina africana (PPA) amenaza con extenderse de forma prolongada, algunos especialistas inclusive se arriesgan a dar un plazo (2 años) y  de forma aún más agresiva tanto en Asia como en Europa, según advirtieron especialistas tras la confirmación de nuevos brotes en Vietnam y Estonia. Las autoridades sanitarias temen una propagación difícil de contener debido al aumento de casos y la falta de medidas de bioseguridad, lo que podría desencadenar una nueva ola epidémica con graves consecuencias para la producción porcina y la seguridad alimentaria. Especialistas del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente de Vietnam alertaron sobre el alto riesgo de que la peste porcina africana (PPA) continúe propagándose en el país. La preocupación aumentó tras un nuevo brote de fiebre porcina africana (FPA) en Kastre, Estonia, donde se sacrificaron 6.000 cerdos, según la Junta de Agricultura y Alimentación de ese país. La web especializada Porcicultura informó que

FARM advierte que la fiebre aftosa sigue siendo un freno para exportar y llama a sus miembros a priorizar la sanidad animal

A través de un comunicado, la Federación de Asociaciones Rurales del MERCOSUR (FARM) expresó que la aftosa no deja de ser una barrera no arancelaria para los Estados de la región y por ello, llama a los Estados Parte del MERCOSUR a priorizar acciones de prevención y a mantener el estatus de país libre de fiebre aftosa como garantía de acceso seguro, confiable y competitivo a los mercados, pero aclara que  respeta la decisión de cada país sobre cómo lograrlo. A través de un comunicado emitido en Buenos Aires, con fecha 25 de julio, la entidad advierte que, frente al riesgo constante de ingreso de enfermedades animales, es necesario fortalecer los servicios veterinarios oficiales, modernizar los sistemas de vigilancia epidemiológica y contar con mecanismos de trazabilidad seguros y comprobables. Asimismo, recalca la necesidad de asegurar una respuesta sanitaria rápida y eficiente ante eventuales emergencias, conforme a las directrices de la

Chicago cerró la última semana con bajas en la soja por presión climática y menor interés chino

Los precios de la soja cerraron la última semana con pérdidas en Chicago, presionados por la ausencia de China entre los compradores de la nueva cosecha estadounidense y por pronósticos climáticos favorables para los cultivos en el Medio Oeste. A ello se sumaron las dudas sobre un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, que reforzaron el tono bajista del mercado pese a algunas ventas puntuales y a la firmeza del aceite de soja. La falta de demanda del principal comprador mundial de soja generó inquietud, especialmente porque contrasta con la activa participación de China en el mercado brasileño, donde continúa asegurando suministros para los próximos meses. La aparente preferencia por el grano sudamericano se da pese a que funcionarios de Estados Unidos insisten en la posibilidad de un inminente acuerdo comercial con el gigante asiático, en el marco de la actual tregua arancelaria entre ambos países,

Negocios, genética y conocimiento: lo que dejó la Expo Paraguay ARP 2025

Con una concurrencia que superó los 668.000 visitantes y un volumen de negocios por más de 27.000 millones de guaraníes, la primera edición de la Expo Paraguay ARP 2025 y la LXXIX Exposición Nacional de Ganadería organizadas por el Consorcio Asociación Rural del Paraguay – Universidad Rural del Paraguay cerraron una edición marcada por la alta participación, la diversidad genética en pista y una agenda que integró actividades comerciales, técnicas, culturales y sociales. Durante la semana de juzgamientos de la LXXIX Exposición Nacional de Ganadería pasaron por las pistas del Ruedo Central un total de 2.719 animales de bozal y de campo, en el marco de más de 20 ferias comerciales y técnicas que reflejaron una notable diversidad genética y la participación activa de criadores nacionales e internacionales. La exposición se desarrolló en cuatro pistas de juzgamiento simultáneas  con ejemplares de razas destacadas como Braford, Brangus, Nelore, Brahman, Senepol, Charolaise,