julio 25, 2025

La demanda global impulsará una década de expansión ganadera

La producción mundial de alimentos de origen animal crecerá 17% en 2034, impulsada por el aumento de ingresos y la urbanización en países de ingresos medios, según la OCDE y la FAO. Esta expansión que responde a una demanda creciente de dietas más ricas en proteínas, evidencia mejoras en la eficiencia del sector ganadero, pero también plantea retos ambientales y sociales que exigen tecnologías sostenibles, políticas inclusivas y mercados abiertos para garantizar la seguridad alimentaria global. Según este informe, la producción mundial de alimentos de origen animal, como carne, leche y huevos, crecerá de forma sostenida durante la próxima década, impulsada principalmente por el aumento de los ingresos y la urbanización en los países de ingresos medios, según el informe Perspectivas Agrícolas 2025-2034 de la OCDE y la FAO. Estos cambios en los hábitos de vida y alimentación incrementarán la demanda de productos más ricos en proteínas y calorías, generando

Empresas de más de 20 países se conectarán en Paraguay en la Rueda de Negocios en agosto

Con la participación de más de 20 países, la Rueda Internacional de Negocios FEPY 2025 se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año. Del 20 al 22 de agosto, empresas de distintos sectores se reunirán en Asunción, y también de forma virtual, para concretar alianzas comerciales, atraer inversiones y proyectar a Paraguay como un nodo estratégico en el mapa económico regional. Del 20 al 22 de agosto, Paraguay será sede de uno de los encuentros empresariales más importantes de la región. La Unión Industrial Paraguaya (UIP) organiza la Rueda Internacional de Negocios FEPY 2025, que reunirá a empresas de más de 20 países con el objetivo de generar alianzas comerciales, representar productos y servicios, expandir mercados e impulsar inversiones. La actividad se desarrollará en el Centro Cultural del Banco Central del Paraguay, en el marco de la Feria Empresarial del Paraguay (FEPY), y contempla dos jornadas

La productividad liderará el crecimiento agrícola hasta 2034, con Latinoamérica como actor clave

El informe conjunto Perspectivas Agrícolas 2025-2034 de la OCDE y la FAO revela que el crecimiento de la agricultura mundial durante la próxima década estará impulsado principalmente por mejoras en la productividad, más que por la expansión de la superficie cultivada. Este enfoque busca responder al desafío de alimentar a una población creciente mientras se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y se protege el medio ambiente. En el caso específico de la soja, se prevé un crecimiento promedio anual del 1,0 %, una tasa más moderada que el 2,2 % observado en la última década. Este incremento estará sustentado en un 80 % por mejoras en los rendimientos, gracias al uso de tecnología, prácticas agronómicas más eficientes y la adopción de sistemas como la doble cosecha. En América Latina, este sistema permite sembrar soja junto con maíz en Brasil o trigo en Argentina, lo que ha

Faena porcina crece 28% en el primer semestre

En los primeros seis meses del año, la faena porcina alcanzó 461.490 cabezas, registrando un incremento del 28% respecto al mismo periodo de 2024. Esta cifra generó un total de 41.478 toneladas, con un promedio de 90 kilogramos por carcasa. El crecimiento se reflejó tanto en frigoríficos como en mataderos: los primeros aumentaron su volumen en 38% y los segundos en 18%. En términos de toneladas, la producción subió 30% interanual, mientras que junio destacó con una suba del 41% en cabezas y del 43% en peso faenado. En el primer semestre de este año se faenaron 461.490 cabezas porcinas, lo que generó 41.478 toneladas alcanzando un promedio de 90 kilogramos carcasa. 19.7444 toneladas salieron de mataderos y 21.704 toneladas de frigoríficos. La faena total respecto al año 2024 aumentó en 28%, según los datos difundidos por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP) en su último boletín

El desafío de vincular a los pequeños productores con el mercado marcó el Foro de Inversiones Rurales

Con el desafío de transformar la agricultura familiar en una actividad rentable, sostenible y orientada al mercado, se llevó a cabo este jueves el Foro de Inversiones Rurales Paraguay 2025, en el salón “Germán Ruiz” de la Asociación Rural del Paraguay, como parte de la Expo Paraguay ARP. La actividad fue impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con el apoyo de instituciones públicas, gremios, organismos multilaterales, el sector privado y la academia. El foro forma parte de la iniciativa mundial Mano de la Mano (Hand-in-Hand – HiH) liderada por los propios países y respaldada por la FAO. Paraguay participa en esta plataforma desde 2022, con el objetivo de canalizar inversiones estratégicas en territorios y cadenas de valor con alto potencial productivo, social y ambiental. “Este foro