julio 23, 2025

Rueda de Negocios dinamiza la cadena láctea en San Pedro y fortalece alianzas para el desarrollo del sector

Con un enfoque técnico y estratégico, se desarrolló con gran éxito la Rueda de Negocios de la cadena láctea en la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro. La actividad, realizada el 22 de julio fue organizada por la Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD), el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través del Viceministerio de MIPYMES, y la Misión Técnica de Taiwán mediante el Proyecto FOMIPYMES. La Fecoprod compartió detalles de la jornada que reunió a actores clave del sector productivo, cooperativas, emprendimientos gastronómicos y representantes institucionales, con el objetivo de promover vínculos comerciales, facilitar el intercambio de conocimientos y generar oportunidades de crecimiento a lo largo de la cadena de valor láctea. Durante el acto de apertura, Mirta Cano, de la Asociación Kuña Guapa, compartió la experiencia de su organización integrada por 16 mujeres productoras, quienes, a lo largo de 15 años, han logrado

Libre de aftosa con vacunación: “Quedarnos en el estatus actual es perder tiempo. Tarde o temprano nos van a forzar a cambiar”

“Paraguay fue el cuco malo de la aftosa, un brote que se tenía en cualquier parte del mundo o de la región, Paraguay era el culpable”, recordó Hugo Idoyaga, Consejero de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) durante un conversatorio del Mercorsur. Lamentó que en el pasado decisiones clave, como el levantamiento de la vacunación, se tomaron en contextos de presión política y no por criterios sanitarios, pidiendo no volver a caer en ese error. Idoyaga sostuvo que Paraguay está hoy en condiciones de comenzar a pensar en un cambio de estatus sanitario e insistió en aclarar: “No digo que hay que dejar de vacunar ya, pero debemos dar ese salto; sería reconocer el enorme trabajo que se ha hecho y abrirnos a una nueva reputación internacional”. Durante el Conversatorio Estratégico Internacional “Fiebre Aftosa y el Futuro de la Vacunación Regional” en la Expo Paraguay ARP 2025 organizada por

CEPAL insta a potenciar la inversión extranjera en el agro para transformar la economía regional

La agricultura sostenible y la producción orientada a la seguridad alimentaria figuran entre los sectores clave que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) identifica como impulsores del desarrollo en su más reciente informe sobre inversión extranjera directa (IED) en la región. Sin embargo, Paraguay aún está lejos de capitalizar ese potencial. Según el estudio, en 2024 Paraguay recibió 400 millones de dólares en IED, un 31% menos que en 2023, marcando el segundo año consecutivo de caída. La reducción se debe principalmente al descenso de préstamos entre empresas y la baja reinversión de utilidades. En este contexto, el agro paraguayo —con capacidad para liderar una transformación productiva— sigue sin posicionarse como destino prioritario de inversión extranjera. El informe destaca entre una de sus observaciones que la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria deben ser pilares de una nueva estrategia productiva, debido a su capacidad para generar

Peña ratifica compromiso de adjudicar la ruta de la carne antes de dejar el cargo

“Me comprometo a no dejar mi presidencia sin que la Ruta 16 sea licitada y adjudicada”, prometió el presidente Santiago Peña ante productores y dirigentes de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) en el acto oficial de la Expo Paraguay ARP 2025, remarcando la importancia de contar con una infraestructura vial que permita conectar los campos con los mercados de venta. El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró este lunes durante su discurso en la Expo que la Ruta 16, conocida como “la Ruta de la carne”, será licitada y adjudicada antes de finalizar su mandato. Esta obra, que une Loma Plata con Agua Dulce, en el departamento de Alto Paraguay, es considerada estratégica para la ganadería y la producción nacional. El jefe de Estado, aprovechando el evento ganadero más grande del país, reafirmó que su gobierno apuesta decididamente a la infraestructura logística como base del desarrollo rural, destacando

UNICOOP celebró sus 30 años con los productores y abre sus puertas a más socios

Consolidada como una central cooperativa de referencia, La Central Nacional de Cooperativas UNICOOP celebró sus 30 años destacando los resultados de la fuerza del trabajo conjunto y su compromiso con un modelo que genera oportunidades reales para los productores. Con el respaldo de sus socios actuales y una trayectoria consolidada, la Central abre sus puertas a más aliados para seguir creciendo juntos. La celebración se realizó el pasado sábado 19 de julio en su local propio de Santa Rita. El evento reunió a dirigentes, productores y representantes de las cooperativas socias, quienes destacaron los logros alcanzados y reafirmaron el compromiso de seguir fortaleciendo el modelo cooperativo. Celebrando los logros, Rubén Zoz, presidente del Consejo de Administración de UNICOOP, expresó: “Como productor, como cooperativista y, en este momento, estando al frente de la Central UNICOOP como presidente del Consejo, para mí estar aquí en un evento tan importante, celebrando tres décadas