julio 22, 2025

FARM rechaza la EUDR en un comunicado en donde define las normas como “medidas unilaterales que excluyen a productores del Mercosur”

La Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM) emitió un comunicado en el que expresa su rechazo a la exclusión de los productores rurales del Mercosur mediante la imposición de barreras no arancelarias. La entidad considera inaceptable que medidas a las que calificó como unilaterales, punitivas y ajenas a las realidades productivas de cada país, como la Regulación Europea sobre la Deforestación (EUDR), sean utilizadas como barreras comerciales encubiertas, desestimando los esfuerzos e inversiones que los productores del bloque han realizado para implementar sus propios sistemas de trazabilidad e información. En el pronunciamiento, fechado el 21 de julio, la FARM reafirma su compromiso con la transparencia, la sostenibilidad y la innovación en la producción agropecuaria, destacando los avances significativos alcanzados en la región en materia de monitoreo y trazabilidad. “Todos los países que integran la FARM cuentan con sistemas modernos de trazabilidad y monitoreo, que abarcan aspectos ambientales, sociales y

Crece la superficie de cultivos GM en 2024 y Paraguay ocupó el sexto lugar mundial

Paraguay se posicionó como el sexto mayor productor del mundo con cultivos genéticamente modificados (GM) en 2024, con una superficie sembrada de 4,4 millones de hectáreas, según el informe anual de la plataforma internacional GM Monitor. El reporte, que se elabora cada dos años y fue publicado recientemente, fue compartido por el Instituto de Biotecnología Agrícola de nuestro país. “El informe refleja una tendencia sostenida hacia la biotecnología agrícola” dice la publicación de INBIO. A nivel global, la superficie dedicada a cultivos GM creció un 1,9 % en 2024, alcanzando los 209,8 millones de hectáreas, lo que representa más del 12 % de la superficie agrícola del planeta. Este crecimiento se atribuye tanto a mejoras tecnológicas en las variedades cultivadas como a una mayor aceptación regulatoria en diversos países. En el ranking mundial, Estados Unidos lidera con 75,4 millones de hectáreas sembradas con cultivos GM, seguido por Brasil con 67,9 millones y

Inauguración oficial de la Expo: No se evitaron los temas difíciles

En el acto oficial de la Expo Paraguay ARP 2025, la primera organizada por el Consorcio ARP-URP, se destacó el aporte del sector ganadero, responsable del 15% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, más de 350.000 empleos directos y una compleja cadena de valor. Autoridades gubernamentales y gremiales coincidieron en la necesidad de fortalecer la trazabilidad, la infraestructura logística, la institucionalidad y la apertura de mercados para consolidar el posicionamiento internacional de la carne paraguaya. La ARP pidió seguridad, fortalecer la alianza público privada y aunque celebró los éxitos de la misma, aprovechó la presencia de Santiago Peña y la cobertura del evento para rechazar, una vez más, el cronograma de Senacsa para dejar la vacunación antiaftosa. Con llamados a la unidad, anuncios de inversiones millonarias y advertencias sobre desafíos estructurales, se inauguró oficialmente la Expo Paraguay ARP 2025, el evento más emblemático del sector productivo nacional. El presidente de

El 6 y 7 de noviembre, Asunción albergará el Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro

Con enfoque en liderazgo, innovación y sostenibilidad, el 1º Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro se realizará el 6 y 7 de noviembre en Asunción, con el objetivo de posicionar a Paraguay como un referente regional en el empoderamiento femenino dentro de la cadena agroalimentaria. El evento contará con conferencias de alto nivel, paneles técnicos y espacios de networking orientados a promover inversiones, alianzas estratégicas y transferencia de conocimiento en áreas clave del agronegocio. El 1º Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, se plantea como un espacio técnico y empresarial enfocado en potenciar el papel de las mujeres en el desarrollo productivo y la sostenibilidad del sector. El evento se llevará a cabo en el Hotel Sheraton de Asunción. Diseñado con una agenda que abordará ejes estratégicos para el crecimiento del agro desde una perspectiva femenina y transformadora. Entre los temas centrales figuran la optimización productiva, con nuevas