julio 21, 2025

Paraguay fue sede de un conversatorio internacional sobre fiebre aftosa

La Expo Paraguay ARP 2025 fue escenario del Conversatorio Estratégico Internacional “Fiebre Aftosa y el Futuro de la Vacunación Regional”, donde autoridades sanitarias y referentes del sector agropecuario del Mercosur debatieron el futuro de la vacunación contra la fiebre aftosa en la región. Paraguay, desde Senacsa planteó su hoja de ruta hacia un nuevo estatus sanitario y los actores del sector privado emitieron sus opiniones. En A&N preparamos un resumen de las presentaciones de los participantes empezando por Paraguay. Jose Carlos Martin Camperchioli, Presidente de Senacsa: Mario Apodaca, Presidente de Fundassa: La posición de Argentina: La posición de Uruguay: La posición de Brasil:

Argentina ajusta su estrategia contra la fiebre aftosa con foco en costos y sanidad

Argentina avanza hacia una flexibilización de la vacunación contra la fiebre aftosa, una medida respaldada por la evidencia epidemiológica y por el propio sector ganadero. “Estamos en condiciones de ajustar estrategias sin comprometer la sanidad”, afirmó Néstor Osacar, vicepresidente del Senasa. Martín Rapetti, de Confederaciones Rurales Argentinas, advirtió que “la política sanitaria no puede usarse con fines políticos”, mientras que Dardo Chiesa, de la Mesa Nacional de Carnes, fue categórico: “Yo no estoy a favor de vacunar, estoy recontra a favor: prefiero vacunar antes que enterrar animales”. Los tres coincidieron en la necesidad de avanzar con responsabilidad, sin repetir errores del pasado. En el Conversatorio Estratégico Internacional “Fiebre Aftosa y el Futuro de la Vacunación Regional”, Néstor Aníbal Osacar, vicepresidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), presentó los cambios clave que está atravesando el sistema sanitario argentino en relación con la fiebre aftosa, enfermedad de la que

Uruguay defiende su estatus sanitario con vacunación y advierte sobre riesgos políticos y comerciales

El presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Rafael Ferber, defendió con firmeza la posición de su país de mantenerse como territorio libre de fiebre aftosa con vacunación, subrayando que cualquier cambio en esta política sanitaria podría tener consecuencias económicas y sociales de gran magnitud para Uruguay. Ferber habló durante el “Conversatorio Estratégico Internacional: Fiebre Aftosa y el Futuro de la Vacunación Regional” desarrollado durante la Expo Paraguay ARP 2025. “Nosotros vamos a hablar de la situación de Uruguay, somos muy respetuosos de lo que haga cada país, en su interna, pero también entendemos que a veces las decisiones políticas y técnicas son contagiosas, por lo cual venimos acá a defendernos también, tenemos que dejarlo claro y a dar la óptica y a contar un poco la realidad uruguaya desde nuestra visión la visión de la ARU”, sostuvo Ferber. El dirigente recordó que Uruguay fue libre de aftosa sin

Brasil comparte en Paraguay su experiencia con la suspensión de la vacunación contra la fiebre aftosa

Referentes del sector sanitario y productivo brasileño compartieron en la Expo Paraguay ARP 2025 los desafíos y logros del proceso que llevó al país a eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa, tras décadas de lucha contra la enfermedad. En el “Conversatorio Estratégico Internacional: Fiebre Aftosa y el Futuro de la Vacunación Regional” desarrollado durante la Expo Paraguay ARP 2025, representantes de Brasil expusieron su experiencia en la transición hacia un estatus sanitario libre de fiebre aftosa sin vacunación, lo que definieron como un paso estratégico con fuerte impacto en la vigilancia sanitaria, la apertura de mercados internacionales y la proyección comercial del bloque del Mercosur. Daniel de Barbosa Ingold, director-presidente de la Agencia Estadual de Defensa Sanitaria, Animal y Vegetal (IAGRO), recordó que Brasil convivió con la fiebre aftosa al menos 50 años, situación que provocó importantes pérdidas económicas, comerciales y de imagen sanitaria. “Eso nos llevó a iniciar

ARP pide consensuar tiempos más realistas para dejar de vacunar contra la fiebre aftosa

“El productor no está en contra del cambio, pero sí de la velocidad con que se pretende implementar”, afirmó Mario Apodaca, presidente de la Fundación Salud Animal (Fundassa) y vicepresidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) durante Conversatorio Estratégico Internacional “Fiebre Aftosa y el Futuro de la Vacunación Regional” realizada en la Expo Paraguay ARP 2025 del que participaron referentes de Brasil, Uruguay y Argentina, ante un auditorio compuesto por representantes del sector público y privado. Apodaca enfatizó que el debate en Paraguay no es técnico únicamente, sino profundamente estructural. “No se trata de una decisión aislada. Es un giro en la gobernanza sanitaria del país. Nos preocupa y por eso queremos seguir debatiendo, porque lo central acá es la confianza”, recalcó. Apodaca expresó con firmeza la preocupación del gremio ganadero ante el cronograma propuesto por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) para suspender la vacunación

Decisión técnica y no política: Senacsa planteó de esta manera el fin de la vacunación contra la aftosa

“Esta es una decisión técnica, basada en ciencia y estadística, no en fanatismos. Queremos que este proceso sea legítimo, transparente y con el respaldo del sector productivo”, expresó el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa), José Carlos Martin en el Conversatorio Estratégico Internacional “Fiebre Aftosa y el Futuro de la Vacunación Regional” realizada en la Expo Paraguay ARP 2025. Martin afirmó ser consciente de que este es un tema que divide opiniones, pero debe ser abordado con responsabilidad por el impacto que tiene en la competitividad del país, cuyo 45% del PIB depende del sector agropecuario. A lado de referentes del sector público y privado del Mercosur y ante un auditorio mayoritariamente de ganaderos paraguayos, el presidente de Senacsa delineó con claridad el plan estratégico del Gobierno para avanzar hacia un nuevo estatus sanitario: ser libre de fiebre aftosa sin vacunación a partir de 2028. El