julio 16, 2025

Con un Nelore de 1.055 kilos, Mowiza tiene al toro más pesado de la Expo 2025

En la Expo Paraguay ARP 2025, la firma Covepa distinguió al toro más pesado del evento como parte de una iniciativa que busca poner en valor la precisión, la tecnología y la genética aplicada a la producción ganadera. Utilizando sus equipos de pesaje de última generación, determinó que el ejemplar RP 965, de la raza Nelore y propiedad de Mowiza S.A., fue el más pesado del certamen, con un registro de 1.055 kilos. Como reconocimiento, se otorgó un bastón lector Tru-Test XRS2i, herramienta clave en la gestión de datos productivos. Desde la empresa indicaron que esta iniciativa busca destacar el valor de la precisión en los procesos productivos y reafirma el compromiso de Covepa con la innovación y la eficiencia ganadera. El premio, el moderno bastón lector Tru-Test XRS2i, es considerada una herramienta que permite optimizar la gestión individual de datos en el manejo productivo. Andrés Adorno, gerente comercial del

CAP renueva alerta sobre cláusulas vinculadas a ley 1115 en contratos agrícolas

La Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP) volvió a emitir una advertencia dirigida a todos los productores nacionales ante la aparición de contratos de venta que incluyen referencias a la Reglamentación 1115, una normativa de la Unión Europea (UE) conocida como UEDR 1115. Esta legislación extranjera establece exigencias sobre deforestación y trazabilidad de productos agrícolas que se exportan al bloque europeo. La CAP subraya que no corresponde aplicar una ley extranjera en contratos firmados dentro del territorio paraguayo, y advierte que aceptar o no vender a la UE es una decisión voluntaria de cada productor, no una imposición que deba figurar en los contratos de comercialización de la zafra 2025/2026. “Muchos productores desconocen los alcances reales de esta normativa o simplemente no desean comprometerse con las condiciones que impone la Unión Europea”, señala el gremio. Por ello, insta a revisar con detenimiento todas las cláusulas contractuales, especialmente aquellas que incluyan compromisos

Antiaftosa sin vacunación: “Ese plus de precio que podríamos obtener no justifica apurarse”

La posibilidad de abandonar la vacunación contra la fiebre aftosa debe ser evaluada con cautela y sin apuros, ya que, en opinión del analista de mercado Ignacio Iriarte, las supuestas ventajas económicas de acceder a nuevos mercados aún no se verifican en la práctica. Durante la charla “Carne y poder: el rol del Mercosur en la geopolítica alimentaria”, organizada por el Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria (CEA) y el banco Itaú Campo, se abordó uno de los temas más sensibles para la ganadería regional: la vacunación contra la fiebre aftosa. El disertante, Ignacio Iriarte, compartió su opinión, que comentó, es la posición dominante entre los productores argentinos también: no es prudente apresurarse a dejar de vacunar. Según Iriarte, el consenso en Argentina es claro: el eventual beneficio económico de acceder a mercados libres de aftosa sin vacunación, como Japón, no compensa los riesgos sanitarios que implica abandonar la

El azúcar toca su precio más bajo en tres años por mejores perspectivas de producción

El índice de precios del azúcar de la FAO cayó por cuarto mes consecutivo en junio, alcanzando su nivel más bajo desde abril de 2021. La baja, del 5,2 % respecto a mayo, se debe a condiciones climáticas favorables y un aumento en la producción en países clave como Brasil, India y Tailandia, lo que ha fortalecido las expectativas de oferta global para la próxima campaña. El índice de precios del azúcar de la FAO registró un promedio de 103,7 puntos en junio, es decir, 5,7 puntos (un 5,2 %) menos que en mayo, lo que constituye el cuarto descenso mensual consecutivo y el nivel más bajo desde abril de 2021, cuando se ubicó en un promedio de 100,0 puntos. El descenso se debió principalmente a las mejores perspectivas de la oferta en los principales países productores. En el Brasil, tras el lento inicio de la campaña, las condiciones climáticas