julio 15, 2025

La geopolítica alimentaria redefine el comercio global de carne, según un análisis presentado en la Noche CEA Itau

Ignacio Iriarte advirtió que el mundo atraviesa una transformación profunda en el comercio internacional de carne vacuna, marcada por una creciente demanda global, una oferta limitada y tensiones geopolíticas que abren nuevas oportunidades para países exportadores como Paraguay. Fue durante su charla “Carne y poder: el rol del Mercosur en la geopolítica alimentaria”, en la Noche CEA Itaú de la Expo ARP 2025. El evento, organizado por el Consorcio de Ganaderos de Experimentación Agropecuaria (CEA), Itaú Campo y la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC), convocó a productores, empresarios del rubro, técnicos, estudiantes y referentes del sector ganadero. “Estados Unidos está en una situación extraordinaria. Tiene el stock ganadero más bajo desde 1950, y nadie quiere cuidar vacas en un país donde un joven gana más mucho más en servicios que en el campo”, señaló Iriarte. Iriarte explicó que el mercado internacional está viviendo un momento inédito.

Sector servicios y alimentos compensan caída en ventas agropecuarias, según el informe de ECN

En el mes de mayo, el estimador de cifras de negocios del Banco Central del Paraguay (BCP) mostró resultados negativos las ventas al por mayor de materias primas agrícolas, fertilizantes y agroquímicos. En contrapartida, se observaron crecimientos en las ventas de productos de carnes, lácteos, azúcar, bebidas y tabacos.   El Estimador de Cifras de Negocios (ECN), de acuerdo con datos preliminares publicados por el Banco Central del Paraguay (BCP) registró en mayo una variación interanual de 4,1%, con lo cual la variación acumulada al quinto mes del 2025 se ubicó en 6,0%. Por su parte, el promedio móvil de tres meses presentó una variación interanual de 5,9%. El resultado interanual responde principalmente a las dinámicas favorables observadas en las ventas de los servicios, de la actividad comercial y, en menor medida de las manufacturas. En el sector servicios, se verificó un buen dinamismo en las ventas de los hoteles

Suben los precios de los aceites vegetales por demanda global y tensiones en la oferta

El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO registró un alza del 2,3 % respecto al mes anterior y 18,2 % respecto al mes de junio de 2024. El incremento fue impulsado principalmente por la suba de los precios de los aceites de palma, soja y colza, favorecida por una mayor demanda global, especialmente desde el sector de biocombustibles, y perspectivas de escasez en la oferta. El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO registró un promedio de 155,7 puntos en junio, lo que supone un aumento de 3,5 puntos (un 2,3 %) respecto del mes anterior y un 18,2 % por encima del nivel alcanzado en junio de 2024. El aumento obedeció principalmente a la subida de los precios de los aceites de palma, colza y soja, que compensó con creces el ligero descenso de los precios del aceite de girasol. Los precios

CEA 2025 lanza su congreso sobre Pasturas y Forrajes y anuncia la primera salida de campo virtual internacional

El Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria (CEA) presentó oficialmente su 33º Congreso, que este año se realizará los días 27 y 28 de octubre en el Centro de Convenciones de la Conmebol, bajo el tema: “Pasturas y Forrajes”. El lanzamiento tuvo lugar durante la Noche CEA Itaú en la Expo Paraguay ARP 2025, donde su presidente, Diego Heisecke, invitó al numeroso público asistente a participar del evento. “Será un honor que nos acompañen”, expresó. El eslogan de la edición 2025 es: “Epicentro donde la innovación, la tecnología, la experiencia y el saber convergen para impulsar una ganadería cada vez más eficiente y sustentable”. CEA ha sido pionera en sus congresos, creando la primera experiencia productiva audiovisual nacional y este año continúa innovando con la presentación de la primera salida de campo virtual internacional, además de tres salidas de campo nacionales. Agropecuaria y Negocios es el socio estratégico del

“Permítanme ser claro: necesitamos recibir el precio justo por nuestro ganado”

“Desde mi perspectiva como productor ganadero permítanme ser claro: necesitamos recibir el precio justo por nuestro ganado”, expresó tajante el presidente Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria  Ing. Diego Heisecke durante la presentación de la Noche CEA Itau en la Expo Paraguay ARP 2025. El titular del CEA se extendió explicando que  un precio equitativo no es solo una cuestión de justicia, es una inversión en el futuro en la ganadería. “Cuando el ganadero recibe un precio justo es cuando se activa un circulo virtuoso que beneficia a todo el país, es cuando podemos seguir generando y sosteniendo fuentes de trabajo, intervenir en las retenciones de vientre, invertir en mejoras genéticas en tecnología en infraestructura y en servicios que levanten la eficiencia de cada etapa y mantener el posicionamiento de la carne paraguaya entre los primeros exportadores del mundo”. Ante autoridades del gobierno nacional, además de sus colegas ganaderos,