julio 11, 2025

Agua Dulce: Laboratorio de innovación ganadera responsable dentro de una de las regiones ecológicas más desafiantes

Agua Dulce de Santa María, pequeña localidad en la frontera de Paraguay con Bolivia, a más de 850 kilómetros de Asunción, se está consolidando con resultados muy positivos, como un verdadero laboratorio de innovación ganadera dentro de una de las regiones ecológicas más desafiantes del mundo. Rodeados por el Parque Nacional Defensores del Chaco y parques nacionales bolivianos; ganaderos y técnicos están rompiendo paradigmas para dar lugar a una nueva forma de producir: más eficiente, más responsable y con el gran esfuerzo de lograr la gran ambición del siglo XXI, la producción económica y ambientalmente sostenible. El pasado 4 de julio se realizó una salida de campo en la Asociación de Productores Agropecuarios de Agua Dulce (APAD) que llevó a conocer parte de esta apuesta por producción sostenible. El evento contó con la participación de más de 100 personas que viajaron desde distintos rincones del país incluyendo ecosistemas totalmente diferentes

Cancillería anuncia acuerdo preliminar para mantener el trasbordo de combustibles en la Hidrovía por al menos 12 meses

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay anunció este jueves un principio de acuerdo con Argentina para mantener, por un año, las operaciones de trasbordo de combustible en el kilómetro 171 de la Hidrovía Paraguay–Paraná, tras una reunión clave con autoridades nacionales y representantes del sector privado. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay informó este jueves que se llevó a cabo una reunión clave con autoridades nacionales y representantes del sector privado para abordar la reciente controversia generada por la intención de suspender las operaciones de trasbordo de combustible en el kilómetro 171 de la Hidrovía Paraguay–Paraná. Durante el encuentro, la Cancillería paraguaya comunicó que, tras gestiones diplomáticas con el gobierno argentino, se alcanzó un principio de acuerdo bilateral para mantener las condiciones actuales de las operaciones de alijo en dicha zona por un periodo de doce meses. El acuerdo contempla la instalación de una mesa de trabajo bilateral

Comercialización de soja sigue lenta en un mercado bien abastecido

Aunque la campaña avanza en términos productivos, la comercialización de la soja se encuentra rezagada: a nivel país, solo se ha comercializado el 77,4% de la producción, frente al promedio de 89,0% en los últimos cinco años, según el informe de StoneX del mes de julio sobre producción en Paraguay. En cuanto a precios, el basis se ha mantenido relativamente estable en las últimas semanas, rondando los USD 30/ton (basado en contratos futuros de septiembre). Esto representa una mejora respecto al mismo período del año pasado, cuando el basis se ubicaba en USD -17/ton, lo que había generado un escenario más favorable para los productores. Actualmente, el precio recibido por el productor oscila entre USD 320/ton y USD 350/ton, en promedio. A nivel internacional, el mercado se encuentra presionado por una oferta abundante. La cosecha récord en Brasil, estimada por StoneX en 168,75 millones de toneladas para la campaña 2024/2025,

Sector porcino plantea establecer una estructura permanente para “Cerdo Teeté”

Plantean conformar una estructura permanente de trabajo en red para la promoción de la carne porcina con la marca “Cerdo Teete” así lo anunciaron desde la Federación de Cooperativas de la Producción tras una reunión con la delegación de JICA en donde evaluaron los avances del Proyecto AVANCE, impulsado en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). AVANCE tiene como objetivo principal fortalecer la cadena de valor mediante la diversificación y comercialización de rubros seleccionados, entre los que se incluye el porcino. En este marco, “Cerdo Teeté Paraguay” fue presentado el año pasado en la Expo Mariano Roque Alonso como un recetario gastronómico orientado al rubro porcino. Su finalidad era incentivar el consumo de carne porcina, ofreciendo diversas opciones de preparación, en respuesta a un estudio de mercado que identificó debilidades en la forma de presentación del producto. Dicho estudio, basado en encuestas científicas realizadas a distintos grupos