julio 10, 2025

INFONA lanzó oficialmente las plataformas de monitoreo y prevención de incendios

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) presentó oficialmente la Plataforma de Manejo Integral del Fuego y el Visor de Monitoreo de Incendios Forestales, dos herramientas tecnológicas de acceso público diseñadas para mejorar la capacidad de prevención, respuesta y coordinación ante incendios forestales en Paraguay. Durante el acto oficial se destacó el carácter estratégico de esta iniciativa como parte de una política nacional de protección ambiental y territorial, basada en información geoespacial en tiempo real y en la articulación entre instituciones públicas, comunidades y sectores productivos. El Instituto Forestal Nacional (INFONA) presentó oficialmente la Plataforma de Manejo Integral del Fuego y el Visor de Monitoreo de Incendios Forestales, herramientas tecnológicas diseñadas para anticipar, prevenir y responder de manera más efectiva a los incendios forestales en el país. Durante el evento, encabezado por la presidenta del INFONA, Cristina Goralewski, y con la participación del presidente de la República, Santiago Peña, se destacó el

Precios de los productos lácteos suben en junio impulsados por escasez de oferta

El índice de precios de los productos lácteos elaborado por la FAO registró un aumento en junio de 2025, impulsado principalmente por la escasez de oferta en Oceanía y la Unión Europea, junto con una fuerte demanda de importaciones desde Asia, especialmente del Cercano Oriente. La mantequilla alcanzó un nuevo récord, mientras que la leche en polvo mostró retrocesos. El índice de precios de los productos lácteos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) alcanzó en junio un promedio de 154,4 puntos, lo que representa un incremento de 0,8 puntos (un 0,5 %) en comparación con mayo, y 26,5 puntos (un 20,7 %) por encima del valor registrado hace un año. Entre los productos, la mantequilla experimentó el mayor aumento mensual, con una subida del 2,8 % que llevó su índice a un nuevo récord de 225 puntos. Esta tendencia al alza se

Monitoreo satelital revela que la siembra de maíz cayó drásticamente esta zafra

El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) reportó una significativa reducción en la superficie sembrada de maíz durante la zafra 2024-2025 en su informe de superficie de siembra elaborado mediante teledetección. Mostrando una caída de 33.065 hectáreas respecto al ciclo anterior. Esta baja marca un freno al fuerte crecimiento experimentado en las últimas dos campañas agrícolas, y se ve en todos los departamentos del país. El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) informó que la superficie sembrada de maíz en la zafra 2024-2025 fue de 55.408 hectáreas, unas 33.065 hectáreas menos que la zafra anterior, cuando este cultivo alcanzó las 88.473 hectáreas. Este trabajo es el resultado del análisis de teledetección satelital y sistemas de información geográfica. En los departamentos en los que mayormente disminuyó la siembra de maíz fueron Alto Paraná, (con 12.613 hectáreas menos); Canindeyú, (con 6.365 hectáreas menos) y Caaguazú, (con 5190 hectáreas menos). Pero se destaca que en

El precio del novillo llega a USD 3,99 esta semana

Según el último informe de la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay, actualizado al 8 de julio, el precio del novillo en el mercado local alcanzó los USD 3,99 por kg/gancho. Esta cifra representa una mejora de 19 centavos de dólar en comparación con el promedio de los últimos seis meses. Con este repunte, Paraguay salió del último lugar en el ranking de precios del Mercosur, posición que ahora ocupa Brasil, con una cotización de USD 3,70 por kg/gancho, según datos de Faxcarne. Uruguay continúa liderando la tabla regional con el mejor precio pagado al productor: USD 5,12 por kg/gancho. En segundo lugar se encuentra Argentina, con USD 4,50. En cuanto a los precios diferenciados por destino y tipo de animal, se reportaron las siguientes cotizaciones con bonificaciones del 5% para novillos, toros jóvenes y vaquillas, y del 3% para vacas, en sistemas de confinamiento, a

StoneX proyecta 9,93 millones de toneladas de soja en la campaña 2024/2025

A pocas semanas de concluir la campaña sojera 2024/2025 en Paraguay, se proyecta una producción total de 9,93 millones de toneladas entre la zafra principal y la zafriña, según el informe de julio de la consultora StoneX. Con la cosecha en la Región Oriental ya finalizada y solo el Chaco pendiente de cerrar el ciclo pero ya actualmente con un 90% de avance, los rendimientos se mantienen estables. A pocas semanas del cierre de la campaña sojera 2024/2025 en Paraguay, y con solo el Chaco pendiente de finalizar la cosecha, el país proyecta una producción total de 9,93 millones de toneladas entre la zafra principal y la zafriña, según el informe de StoneX publicado en julio. El reporte indica que el principal destaque del mes fue el ajuste a la baja en los rendimientos contabilizados en Concepción, aunque este departamento representa apenas el 0,3% del total nacional, por lo que