julio 9, 2025

La suba en el precio del ternero tensiona los márgenes de los invernadores

La demanda sostenida por terneros en los remates de junio mantuvo firme los precios, impulsando una corrección al alza tanto en guaraníes como en dólares, favorecida además por la debilidad del dólar frente a monedas regionales. Esta tendencia, combinada con una oferta algo mayor respecto a mayo, llevó la relación de reposición a su nivel más alto en 21 meses, complicando significativamente los márgenes de los invernadores, indica el informe de mercado ganadero incluido en el Boletín Nº 65 de Everdem. El informe indica que tras alcanzar un pico de US$ 4,15 el kilo carcasa para los machos a faena se procesó una drástica corrección que llevó la referencia a US$ 3,50 el kilo. Esta fue posible, en parte, por la reducción del nivel de actividad de las dos principales empresas del rubro en el país, Minerva y Concepción, quienes redujeron sus faenas en junio. Además, las severas complicaciones vinculadas

Los precios de los cereales caen en junio, salvo el trigo, que sube por temores climáticos

En junio, el índice de precios de los cereales de la FAO registró una nueva baja. La caída estuvo impulsada por una fuerte reducción en los precios del maíz, el sorgo y la cebada, debido al aumento estacional de la oferta en América del Sur. Sin embargo, el trigo rompió la tendencia a la baja, con un alza mensual provocada por preocupaciones meteorológicas en regiones clave como Rusia, Estados Unidos y la Unión Europea. También descendieron los precios del arroz, afectados por una menor demanda de las variedades índica. El índice de precios de los cereales de la FAO se situó en junio en un promedio de 107,4 puntos, esto es, 1,6 puntos (un 1,5 %) menos que en mayo y 7,8 puntos (un 6,8 %) por debajo del valor alcanzado hace un año. Los precios mundiales del maíz cayeron bruscamente por segundo mes consecutivo, como consecuencia de que el

Exportaciones aviares generaron más de USD 5,5 millones en el primer semestre

Las exportaciones del sector aviar paraguayo generaron un total de USD 5.569.229 en valor FOB entre enero y junio de este año. En conjunto, se enviaron al exterior 5.091 toneladas de productos, según el informe Avance de de Valores Certificados Sanitarios Emitidos para Exportación de Carnes, Menudencias, Productos y Subproductos de junio del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). La exportación de carne aviar experimentó una baja tanto en volumen como en valor: se enviaron 2.646 toneladas por un total de USD 4.177.599 FOB, lo que representa una caída del 6,9% en volumen y del 7,28% en valor respecto al mismo período del año pasado, cuando se exportaron 2.842 toneladas por USD 4.505.564. En contraste, las exportaciones de menudencias mostraron un crecimiento significativo, con un aumento del 432,28% en volumen y del 454,79% en valor FOB. En total, se exportaron 447 toneladas por USD 346.471, frente a las

Cultivo de arroz con riego crece más de 78 mil hectáreas en el país

El área de superficie dedicada al cultivo de arroz con riego en Paraguay alcanzó las 266.327 hectáreas en la última zafra, lo que representa un aumento de 78.417 hectáreas respecto al ciclo anterior, según el informe “Estimación de superficie” del Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO). Este crecimiento sostenido se refleja especialmente en los departamentos de Misiones, Ñeembucú y Paraguarí, mientras que solo Cordillera registró una leve reducción en la superficie sembrada. Respecto al área de superficie dedicada al cultivo de arroz con riego, el informe del Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) revela que el área fue de 266.327 hectáreas, unas 78.417 hectáreas más que en la zafra anterior, cuando el área había alcanzado 187.916 hectáreas. “El arroz viene teniendo un sostenido crecimiento en el área de siembra y en algunas parcelas se utiliza a la soja como corte sanitario para el combate de las enfermedades del cultivo”, indica el informe

Gobierno apunta a la exportación para incentivar la inversión ganadera

Paraguay apuesta por la apertura de nuevos mercados para la carne, el mayor número posible, como una oportunidad clave para mejorar los precios del rubro y alentar así la recuperación del hato ganadero nacional, así lo expresó el ministro de Agricultura y Ganadería Dr. Carlos Giménez durante una conferencia de prensa en Mburuvicha Róga. Giménez aseguró que están trabajando porque la situación del gremio ganadero es “preocupante”. Durante la conferencia de prensa en la que presentaron al nuevo presidente del Senave el ministro de Agricultura y Ganadería Carlos Giménez, expresó su esperanza en que la apertura de más mercados para la carne incida en la decisión de ganaderos en la inversión para la recuperación del hato ganadero. “Estamos en una situación bastante auspiciosa para nuestro país, donde cada vez más mercados se están abriendo. Eso significa que la calidad y el estatus sanitario de nuestra producción nos permiten conquistar destinos