julio 8, 2025

Diez años de unión y desarrollo: APAD cerró con éxito rotundo su Feria Especial

Con la venta total de más de 3.000 cabezas de ganado, la Feria Especial organizada por la Asociación de Productores Agropecuarios de Agua Dulce (APAD) fue un éxito absoluto. El evento, que reunió a productores de la región y autoridades locales e internacionales, celebró el décimo aniversario de la fundación de la APAD, símbolo de organización y desarrollo sostenible en el Chaco paraguayo. “La feria es realmente la fiesta de Agua Dulce”, afirmó Celso Muxfeldt, presidente de la APAD. Recordó que todo comenzó como una comisión vecinal para arreglar caminos, y que el espíritu de cooperación fue lo que impulsó la creación de la asociación. “No podíamos quedarnos solo en eso. Formamos la APAD para congregarnos y realizar negocios juntos. Hoy vemos los frutos de esa decisión”. La Feria Especial, que consistió en un remate ganadero de reproductores, invernada y animales de consumo, fue realizada por la firma Bangor que

Más de 3,6 millones de hectáreas de soja generaron 9,3 millones de toneladas

La superficie total de soja cultivada en la Región Oriental alcanzó 3.633.845 hectáreas durante la zafra 2024-2025, lo que permitió obtener una producción estimada de 9.343.724 toneladas, según datos presentados por el Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) y la Unión de Gremios de la Producción (UGP). El rendimiento promedio nacional fue de 2.571 kilos por hectárea, “en un ciclo agrícola marcado por épocas de estrés hídrico que afectaron al cultivo con distintos niveles de intensidad”, remarcan. El informe del INBIO, elaborado mediante teledetección satelital y sistemas de información geográfica, muestra un repunte del área sembrada de soja en torno al 4% respecto a la campaña anterior, con un aumento de 129.138 hectáreas. Los departamentos que más incrementaron su superficie fueron Itapúa, con 80.945 hectáreas adicionales; Alto Paraná, con 37.692 hectáreas; y San Pedro, con 47.883 hectáreas. Por su parte, la UGP presentó el cálculo del rendimiento promedio considerando los diferentes

Segundo periodo de vacunación antiaftosa cerró con más de 4 millones de animales inmunizados

El segundo periodo de vacunación contra la fiebre aftosa registró 4.008.569 cabezas inmunizadas, pertenecientes a 99.614 propietarios. La vacunación contra la brucelosis alcanzó por su parte a 1.715.038 bovinos, propiedad de un total de 25.868 propietarios. El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) comunicó  la finalización de este segundo periodo de vacunación contra la fiebre aftosa y también la vacunación contra brucelosis bovina, agradeciendo a los productores “el alto grado de conciencia y compromiso en el mantenimiento y fortalecimiento de la sanidad animal del país”. La OMSA define a la fiebre aftosa como una enfermedad vírica grave del rebaño, sumamente contagiosa y de repercusiones económicas considerables. Afecta a los bovinos y porcinos así como a los ovinos, caprinos y otros rumiantes biungulados. Todas las especies de ciervos y antílopes como también elefantes y jirafas son susceptibles a esta enfermedad. En una población susceptible, la morbilidad es de casi

UNICOOP, 30 años dando voz y respaldo al productor

La Central Nacional de Cooperativas UNICOOP celebra 30 años de compromiso con el desarrollo del productor. Sus socios destacan el respaldo que brinda a sus familias para acceder a una vida más digna, así como su rol clave para darles voz ante el Estado y defender su modelo de trabajo. Testimonios de productores asociados a las cooperativas que integran la Central reflejan el agradecimiento por beneficios como el acceso justo a los mercados, la asistencia técnica y el financiamiento en momentos críticos, que sin UNICOOP serían mucho más difíciles de alcanzar. “Raúl Peña creció mucho gracias a la cooperativa. Antes, mi papá decía que todo era más difícil. Solo existían silos particulares donde las reglas no eran justas. En cambio, en la cooperativa, todos ganamos”, expresó Peruzzo. En su mensaje, valoró especialmente la unión cooperativa como un motor de justicia y equidad. “La unión hace la fuerza. Por eso fue

Carne en el mundo: El precio sube 2,1% de mayo a junio y 6,7% respecto a 2024

El precio de la carne en el mercado global registró una suba récord en el mes de junio según el relevamiento que realiza sobre inflación el Programa para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La cotización se apreció en casi todas las categorías, excepto en la avícola.  La carne vacuna fue la que más subió según el reporte. El índice de precios de la carne de la FAO se situó en junio en un promedio de 126,0 puntos, es decir, 2,6 puntos (un 2,1 %) más que en mayo y 7,9 puntos (un 6,7 %) por encima del valor alcanzado hace un año, lo que representa un nuevo récord. El aumento obedeció al aumento de los precios de todas las categorías de carne, con excepción de los relativos a las aves de corral. Los precios mundiales de la carne de bovino alcanzaron un nuevo máximo, como consecuencia de la mayor

UNICOOP celebra 30 años apostando por la equidad, la integración y el desarrollo sostenible

“UNICOOP nació para servir a los socios”, afirma Rubén Zoz, presidente de la Central Nacional de Cooperativas, al celebrar el 30º aniversario de la entidad. Fue el año 1995 cuando un grupo de productores cooperativizados decidió unirse para trabajar juntos, con la visión de fortalecer el movimiento cooperativo desde adentro, apostando por la equidad, la integración y el desarrollo sostenible. Treinta años después, aquella iniciativa se ha consolidado como una fuerza nacional que impulsa la agroindustria, promueve la investigación, fomenta el liderazgo juvenil y, sobre todo, defiende con firmeza los valores del cooperativismo. “Desde que la UNICOOP empezó allá por el año 1995, la situación de provisión de insumos a los productores y las compras de sus productos eran realmente complicadas”, recuerda Rubén Zoz, actual presidente de la Central Nacional de Cooperativas que este año cumple 30, al servicio del productor. En sus inicios, la central se enfocaba en la