junio 30, 2025

La Estancia Potsdam abrió sus puertas para celebrar el Día de la Ganadería Chaqueña

La Estancia Potsdam fue sede este año de la celebración del Día de la Ganadería Chaqueña, una jornada que reunió a referentes del sector en el corazón del Chaco paraguayo para compartir experiencias, socializar resultados y mostrar de cerca el trabajo que sostiene una de las principales actividades económicas de la región. “Para cumplir la ley que establece el día de la ganadería chaqueña, nos tocó a nosotros celebrar este año”, expresó el ingeniero Hartmut Bergen, gerente de la Estancia Potsdam, durante el evento que reunió a productores y referentes del sector en el corazón del Chaco paraguayo. Bergen explicó que el objetivo principal de abrir las puertas de la estancia fue compartir conocimientos con los colegas del sector, mostrando con transparencia y detalle el trabajo que se realiza en el campo: “Acá presentamos un pantallazo de nuestra historia, hablamos de qué genética tenemos, de las razas que estamos haciendo

CAP pide cautela al firmar contratos de nueva zafra. Advierten que algunos incluyen la 1115 sin previo aviso

El presidente de la Coordinadora Agrícola del Paraguay, Héctor Cristaldo, pide a los productores que lean cuidadosamente antes de firmar contratos para la próxima campaña. Explicó que consideraron necesario hacer este llamado porque, aunque se había acordado un sistema de adhesión voluntaria para la producción destinada a la Unión Europea, actualmente están apareciendo contratos que la incluyen sin negociación previa. Señaló que los productores paraguayos “muchas veces firman sin leer porque están acostumbrados a trabajar con los mismos y ya les tienen confianza”; sin embargo, insistió en que, en este momento, eso representa un riesgo demasiado alto. “Se está queriendo comenzar a comercializar la próxima campaña, la futura siembra, y se están exigiendo contratos, (incluso aparecieron de la zafriña), donde ya se incluyen cláusulas de la UE de manera unilateral, sin previa conversación, aclaración ni explicación”, advirtió el presidente de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP) Héctor Cristaldo. Explicó que

El Día de la Ganadería Chaqueña celebró la integración de ciencia, producción y tradición

El 27 de junio se celebró con gran éxito el Día de la Ganadería Chaqueña, una fecha instituida por la Ley Nº 7127 como homenaje a los pioneros y a todos los ganaderos del Chaco paraguayo. Gracias al esfuerzo sostenido de generaciones de productores, la ganadería se ha consolidado como uno de los pilares socioeconómicos más relevantes de la región. Este año se celebró con un evento en la Estancia Potsdam de la Cooperativa Neuland; que fue organizada por la Fundación IDEAGRO en colaboración con los servicios agropecuarios de las tres cooperativas de producción en el Chaco Central: Chortitzer, Fernheim y Neuland. Contó con la participación de autoridades, profesionales del sector y productores ganaderos. El Día de la Ganadería Chaqueña es una fecha que desde el 2021 se celebra todos los años para seguir potenciando esta actividad, la más importante del sector productivo del Chaco Central. Bajo la temática “De