junio 9, 2025

Exportaciones avícolas crecen y consolidan al sector como alternativa clave en el consumo de proteínas

El sector avícola paraguayo consolida su crecimiento en los primeros cinco meses del año, con un aumento en las exportaciones y señales de transformación en el consumo local de proteínas. Mientras la carne de ave y el huevo ganan protagonismo como alternativas accesibles y nutritivas, nuevos destinos como Singapur se suman a la expansión internacional de este rubro. Entre enero y mayo de 2025, Paraguay exportó 4.141 toneladas de productos del rubro aviar por un valor de USD 4.650.666 FOB, según el Informe de Avance de Valores Certificados Sanitarios Emitidos del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). Estas cifras representan un aumento del 1,51% en volumen y del 3,39% en valor en comparación con el mismo periodo del año anterior. Del total, se exportaron 2.198 toneladas de carne aviar por USD 3.520.572 FOB, 447 toneladas de menudencias por USD 346.471 FOB y 1.495 toneladas de despojos por USD

Rendimientos favorables en la zafriña mejoran balance del año sojero

La buena performance de la zafriña, en especial en el norte de la Región Oriental, impulsa al alza la producción total de soja en Paraguay. Según el informe de junio de StoneX, con rendimientos que en algunos casos superan los 3.000 kilos por hectárea, esta segunda campaña se consolida como un factor clave para revertir un año marcado por condiciones climáticas adversas, y permite proyectar una cosecha total de casi 10 millones de toneladas en el ciclo 2024-2025. Mientras en la Región Oriental del país avanza la cosecha de la zafriña, en el Chaco recién se da inicio a la siembra de soja. Esta diferencia responde no solo a los calendarios agrícolas, sino también a las condiciones climáticas y biogeográficas determinadas por el río Paraguay, que divide al país en dos grandes regiones: Oriental y Occidental. En la Región Occidental, el actual ciclo productivo estuvo marcado por lluvias intensas que

Delia Núñez: “Taiwán nos tendió la mano que nos permitió acceder también a otros mercados”

La apertura de nuevos mercados internacionales para la carne porcina paraguaya representa un avance clave para el sector, resultado del trabajo conjunto entre el gremio, las instituciones del Estado y la cooperación internacional. “Taiwán fue la mano que nos permitió acceder también a otros mercados”, destacó Delia Núñez, representante de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay al celebrar la confirmación de arancel cero para el ingreso de nuestra producción a ese mercado. La Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay celebró con entusiasmo la apertura de nuevos mercados internacionales para la carne porcina nacional, destacando el esfuerzo conjunto entre el sector privado, las instituciones del Estado y la cooperación internacional. Delia Núñez, representante del gremio, expresó que se trata de una noticia muy esperada y un logro importante para toda la cadena productiva. “Sabemos que Taiwán fue el primer mercado exigente que abrió las puertas a Paraguay. Nos

Destinan G. 13.000 millones para ampliar la producción nacional de papa

Con una inversión de 13.000 millones de guaraníes, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)  impulsa la expansión del cultivo en 14 departamentos y la incorporación de 2.800 familias productoras al rubro de la papa. La meta del MAG es avanzar hacia una producción que permita cubrir la demanda nacional entre los meses de junio y diciembre, duplicando la cobertura actual y generando un impacto positivo y sostenible en el ámbito rural. El Plan de Apoyo a la Producción de Papa Nacional es una política pública que busca fortalecer la agricultura familiar, dinamizar la economía rural y avanzar hacia la seguridad alimentaria con productos cultivados en el país, según lo presentan desde el Poder Ejecutivo. Este rubro, anteriormente se concentraba en los departamentos de Paraguarí y Guairá. Hoy, se cultiva en 14 departamentos del país: Paraguarí, Guairá, Itapúa, San Pedro, Ñeembucú, Caazapá, Amambay, Central, Concepción, Cordillera, Caaguazú, Misiones, Alto Paraná

Paraguay duplicará exportaciones y empleos en el sector porcino tras acuerdo con Taiwán

“Actualmente exportamos unos 50 millones de dólares al año en carne porcina. Estoy seguro de que esta cifra se duplicará en poco tiempo, alcanzando los 100 millones de dólares”, sostuvo el ministro de industria y comercio Javier Giménez sobre la confirmación de arancel cero a la carne porcina de Paraguay para Taiwán.. Además, destacó el impacto en la economía: “De los 5.000 empleos directos y 20.000 indirectos que hoy genera el sector, esperamos duplicar estas cifras”. Paraguay recibió este lunes la confirmación oficial de parte del gobierno de Taiwán sobre la aplicación de arancel cero para las exportaciones de carne porcina, una medida que representa un hito comercial y una oportunidad sin precedentes para el desarrollo de la producción nacional, en especial la de pequeños productores. El anuncio fue realizado durante un acto encabezado por el presidente de la República, en presencia del embajador de Taiwán, José Chih-Cheng Han, y