mayo 21, 2025

“El Manejo Integrado de Plagas es una estrategia esencial para el desarrollo de la Agricultura Familiar”, coinciden expertos

Promover el acceso a tecnologías agrícolas modernas y fomentar la adopción de buenas prácticas que mejoren la productividad y protejan la biodiversidad son objetivos clave para lograr una agricultura más productiva, sostenible y resiliente. Así lo destacaron los expertos que participaron en el foro  internacional “Agricultura Sostenible en Acción: Desafíos y oportunidades para la agricultura familiar campesina”, organizado por la Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas (AFIPA) y CropLife Latin America, señalando que el Manejo Integrado de Plagas (MIP) es una estrategia esencial para el desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina (AFC). Según difundió el equipo de Croplife en un boletín de prensa, al encuentro internacional asistieron más de 70 personas, incluyendo autoridades nacionales, lideres gremiales, productores agrícolas, medios de comunicación y representantes de la red de asociaciones de CropLife Latin America provenientes de 15 países de la región. El MIP permite monitorear los cultivos y protegerlos mediante

Con la Feria San Pedro: “Hay inversión, hay trabajo, hay esperanza”

“La feria es la prueba de que los sampedranos también podemos hacer cosas grandes”, expresó el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), Pastor Soria. Durante su discurso en el lanzamiento del evento de este año, valoró el esfuerzo del consorcio organizador, liderado por productores y empresas comprometidas con el desarrollo rural. Soria, sampedrano, ingeniero agrónomo y exintendente de Itacurubí del Rosario, recordó que durante años San Pedro fue identificado como un epicentro de conflictos sociales. “Muchas veces se usaba al productor como bandera de lucha, pero hoy se nota un cambio real. Hay inversión, hay trabajo, hay esperanza”, señaló. El presidente de SENAVE también instó a dejar atrás las disputas políticas que históricamente frenaron el progreso del departamento. “Los sampedranos debemos dejar de lado peleas que no conducen a nada. Tenemos que enfocarnos en lo que sí importa: apoyar al pequeño productor y

Las exportaciones de carne aviar alcanzaron USD 4 millones a abril

Las exportaciones de carne aviar aumentaron 10,8% con respecto al mismo periodo del 2024. Irak es el principal destino de un total de 14 países a los que se exporta nuestro producto. Pero en una nota positiva, el precio implícito promedio a abril mostró un incremento de 0,4%. Las exportaciones de carne aviar alcanzaron USD 4 millones a abril del 2025, representando un aumentode 10,8% con respecto a los USD 3,6 millones exportados en el mismo periodo del año anterior. Entérminos de volumen, el incremento fue de 10,4% con respecto a abril del 2024, según el informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP).Irak, el principal destino de la carne aviar, con el 39,1% de participación en el valor total exportado, realizócompras por USD 1,5 millones, con un volumen de 1,0 mil toneladas a abril del 2025. Por su parte Albania,el segundo destino en importancia, registró compras por