abril 23, 2025

Resoluciones clave de COSALFA 51 impulsan cooperación técnica y el banco de vacunas

En Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, la 51ª Reunión Ordinaria de la Comisión Sudamericana para la Lucha contra la Fiebre Aftosa (COSALFA) aprobó un conjunto de resoluciones clave que resumimos en una lista en donde destacamos, el ajuste del Plan Hemisférico de Erradicación de la Fiebre Aftosa (PHEFA), fortalecer la cooperación técnica, especialmente en Venezuela, y poner en marcha el Banco Regional de Antígenos (BANVACO) del cual nuestro país ya forma parte, con el objetivo de consolidar el estatus libre de fiebre aftosa de todos los países sudamericanos. Los delegados de la Comisión Sudamericana para la Lucha contra la Fiebre Aftosa (COSALFA) aprobaron diez resoluciones que refuerzan el Plan Hemisférico de Erradicación de la Fiebre Aftosa (PHEFA) y fortalecen la cooperación regional en los ámbitos técnico, institucional y sanitario. El documento final fue signado por los delegados de todos los países miembros.Por Paraguay, firmaron en representación del gobierno nacional,

Comercialización de la zafra alcanzó el 53 % según StoneX

El equipo de StoneX Paraguay dio cuenta de un comportamiento firme del basis y un avance significativo en la venta de granos, impulsado por un dinamismo creciente en la región sur del país en su último informe publicado sobre “Estimaciones para la zafra 2024-2025”. En su publicación mensual, StoneX Paraguay señaló que el basis para la cotización de mayo se ha mantenido alrededor de –10 USD/ton., un nivel “relativamente agresivo” pero estable, según sus analistas. No obstante, advirtieron que la volatilidad del mercado de Chicago podría provocar fluctuaciones inesperadas en las próximas semanas. En cuanto a la comercialización, destacaron que el volumen vendido alcanzó el 53 % del total, (el informe fue publicado el 14 de abril) con un notable empuje en el sur del país. Mientras el norte ya registraba un ritmo dinámico con pocos movimientos nuevos, el sur, que inicialmente estaba rezagado, logró emparejarse e incluso superar la mitad de

CEA invita a invertir en vientres premium esta noche en la Primera Edición del Remate “Señorita”

2400 cabezas se rematan esta noche desde las 19:00 por el Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria (CEA) a través de El Corral. Los lotes ya están en puja aquí a través de la web de la rematadora. Los participantes pueden adquirir vaquillas, vaquillas preñadas, vacas vacías y preñadas y terneras en una apuesta fuerte de CEA por vientres para reposición en la zafra. Esta es la primera edición, pero desde el CEA esperan posicionar este evento como un producto para el mercado que se establezca como marca registrada para la ganadería nacional con una frecuencia anual. “Sabemos que en 2026 faltarán terneros, por lo que este es un momento importante para invertir en hembras y repoblar los campos, de modo que estemos listos para vender terneros el próximo año”, indicaron desde el Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria (CEA) al presentar la Primera Edición del Remate. Considerando que

Commodities agrícolas: “El panorama para los precios internacionales se presenta poco alentador”

Los precios están bastante volátiles y hay una tendencia real a la baja, aseguró Sonia Tomassone, asesora de comercio exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas a A&N. Explicó que la guerra comercial Estados Unidos-China y la programada entrada en vigencia del reglamento 1115 de la Unión Europea, genera este escenario de alta variabilidad de precios internacionales. “En cuanto a precios, estamos viendo una gran volatilidad. La guerra comercial entre Estados Unidos y China eleva la incertidumbre y hace que los precios internacionales fluctúen con fuerza. Actualmente la soja muestra claras tendencias a la baja, y el maíz y el trigo también cotizan a la baja en el mercado de Chicago. Sin embargo, en Brasil ocurre lo contrario: la escasez de estos granos en su mercado interno ha impulsado sus precios al alza”, dijo Tomassone al presentar la situación del mercado internacional en el que trabaja