marzo 10, 2025

El primer sello Paisaje Productivo Protegido (PPP) Mbarete es de Neuland

La Cooperativa Multiactiva Neuland dio un paso clave en la evolución de la producción agropecuaria en Paraguay con la presentación de sus productos certificados con el sello Paisaje Productivo Protegido (PPP) Mbarete Py otorgado por la Asociación para la Conservación de la Vida Silvestre-WCS Paraguay. Este reconocimiento refuerza su compromiso con la eficiencia productiva, la optimización de recursos y la mejora continua en los procesos, asegurando una producción competitiva y sustentable. El evento de lanzamiento, realizado en el restaurante Toro el lunes 10 de marzo, contó con la presencia de referentes del sector agropecuario, industrial y empresarial, entre ellos el Ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) Rolando de Barros Barreto, el Viceministro de Ganadería Marcelo González, el Presidente de la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod Alfred Fast) y Diego Heisecke, Presidente del Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria (CEA). Los participantes destacaron la relevancia de integrar

Estiman una producción de 1,2 Millones de toneladas de soja zafriña

El equipo de StoneX en Paraguay estima que la zafriña alcanzaría una cosecha de 1,2 millones de toneladas. El informe indica que a pesar de las diferencias climáticas y de suelo entre las distintas regiones del país, Paraguay mantiene un calendario de siembra homogéneo. Con el 98% de la zafra principal ya cosechada y la siembra de soja zafriña al 96%, la producción total de Paraguay para esta campaña se estima en 9,9 millones de toneladas, según el informe que fue emitido el 7 de marzo. Paraguay posee la característica de que la soja y el maíz compiten por las áreas de zafriña y como pocas hectáreas quedan aún por plantarse, ajustes en el área plantada serán realizados recién en el mes de abril. Siendo así, por el momento, aún esperándose que el ciclo complementario sea de 1,2 millones de toneladas. Mientras Itapúa posee frontera con Argentina e históricamente recibe

Paraguay se proyecta como hub tecnológico y plataforma de inversión en América del Sur

“Paraguay está en el corazón de Sudamérica y es como una pequeña batería que puede alimentar a otros países de la región”, dijo Javier Viveros, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), durante una entrevista internacional que brindó en el marco de la participación paraguaya en el Natural Products Expo West en Anaheim, California. Fue durante una reciente entrevista con el programa Al Punto California, de la empresa norteamericana Univisión,que Javier Viveros, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), destacó los deseos de Paraguay de posicionarse como un centro digital y plataforma para la inversión en América del Sur. Paraguay debutó este año con un pabellón nacional en el evento que se realizó entre el y 4 y 7 de marzo con la instalación de 14 empresas distribuidas en tres stands. Aunque el viceministro aclaró que viajaron representantes de

Gremios de productores se unen para presentar los números que prueban que Paraguay es productor ganadero sostenible

Un equipo de consultores especializados recopiló datos oficiales sobre el sistema productivo de Paraguay desde una perspectiva ambiental con el objetivo de disponibilizarlos como una herramienta clave para fortalecer la imagen de Paraguay como un modelo ganadero sostenible en los mercados internacionales. La Asociación Rural del Paraguay, el Consorcio de Ganaderos Experimentación Agropecuaria CEA, la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne APPEC, la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore y la Fundación Solidaridad realizaron el lanzamiento del folleto “Paraguay: Productor Ganadero Sostenible para el Mundo”, un material que presentan como clave, porque recopila información oficial sobre el sistema productivo del país desde una perspectiva ambiental. Este folleto, elaborado por un equipo consultor especializado, se presenta como una herramienta fundamental para comunicar y posicionar el modelo de producción ganadera paraguayo en mercados internacionales, destacando su sostenibilidad y compromiso con las buenas prácticas. El material reúne información oficial como los