marzo 4, 2025

Copronar: Bianchessi asegura que la región fue bendecida y logró una producción razonablemente buena

“Empezamos este 2025 con un inicio un poco más seco, pero la gran mayoría de los productores logró sortear la sequía y, afortunadamente, la producción fue muy buena”, señaló el presidente de la Cooperativa de Producción Agropecuaria Naranjal Ltda. (Copronar), Valdimir Bianchessi, recordó que el año pasado la cooperativa cerró con un balance positivo, a pesar de los inconvenientes que afectaron las cosechas. “Tuvimos algunos contratiempos, pero finalmente cerramos el año con resultados favorables” dijo. En cuanto a la situación climática, el presidente destacó que la región fue “bendecida” por una producción razonablemente buena, aunque admitió que una etapa de la siembra fue algo afectada por las condiciones climáticas adversas. A pesar de ello, afirmó que la mayoría de los productores lograron rendimientos satisfactorios. En relación con la zafra de soja, Bianchessi destacó que aunque la cosecha comenzó y avanza positivamente, los precios se encuentran bajos, lo que representa un

Con más remates y tecnología, la FASP 2025 será un espacio clave para el aprendizaje y los negocios

Antonio Vasconsellos, presidente del Consorcio Feria Agropecuaria San Pedro (FASP), invita a los productores de todo el país a aprovechar la edición 2025 de la feria como un espacio de aprendizaje. En esta edición, se ampliarán los remates ganaderos, se mejorará la infraestructura y se ofrecerán charlas especializadas en biotecnología, alimentación animal y nuevas tecnologías agrícolas. Vasconsellos destaca la importancia de la feria como un lugar donde los productores pueden acceder a conocimientos prácticos y actualizarse en un sector cada vez más competitivo. Según Antonio Vasconsellos, presidente del Consorcio Feria Agropecuaria San Pedro (FASP), este año buscan superar el éxito obtenido en la edición anterior. Uno de los grandes cambios para la edición 2025 es la ampliación de los remates ganaderos. Mientras que en 2024 solo se realizó un remate de reproductores de ganado nelore, este año se llevarán a cabo al menos dos remates, ampliando la oferta con razas

Feria San Pedro: “Es una plataforma para impulsar el crecimiento y el desarrollo del norte”

Tras el éxito de la primera edición que reunió a cerca de 140 expositores y generó importantes negocios, este año se espera una participación aún mayor. “Estamos trabajando para optimizar el espacio físico de la feria. El año pasado muchos expositores se quedaron con espacio limitado, por lo que esperamos recibir entre 180 y 190 expositores este año”, expresó Fernando Escobar, coordinador del evento, al hablar de los preparativos de la Segunda Edición de la Feria Agropecuaria San Pedro (FASP) que está programada del 12 al 15 de noviembre de este año. El evento se lanzará oficialmente el jueves 6 de marzo a las 10:00 horas, con la presentación del video oficial de la temática de este año. La cita es abierta a todo público, y los interesados podrán conocer de primera mano los detalles y novedades de la FASP 2025. Escobar adelantó que la FASP 2025 tendrá un enfoque