febrero 5, 2025

Novillos: la categoría con menor número de cabezas faenadas en enero.

En enero de este año, Paraguay registró la faena de 206.422 cabezas de bovinos, alcanzando una producción total de más de 50 millones de kilos de carne, según el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). Los toros fueron la categoría con mayor sacrificio, seguidos por las vaquillas, vacas y novillos. Los frigoríficos Belén y Concepción lideraron la faena, destacándose como los principales responsables del procesamiento de la carne en el país. 206.422 cabezas de bovinos fueron faenadas en el mes de enero de este año logrando la producción de 50.640.449 kilogramos. De este total, 25.113 cabezas fueron de novillos, los que generaron 6.346.017 kilos, según el registro del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). En las demás categorías, se faenaron 43.230 cabezas de vaquillas alcanzando 8.913.899 kilos; 98.052 toros (26.325.888 kg) y 40.027 vacas (9.054.645 kg). Los toros fueron la categoría con mayor faena, seguido por

Paraguay suma logros clave en la internacionalización de su industria de cáñamo

Con exportaciones a mercados exigentes como Estados Unidos, Suiza y República Checa, Paraguay está logrando avanzar para posicionarse como proveedor de productos derivados del cannabis no psicoactivo, como cosméticos, alimentos y flores de cannabis. Marcelo Demp, presidente de la Cámara del Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP)destacó que este avance genera empleos y nuevas oportunidades económicas, asegurando que actualmente el cáñamo industrial ya se cultiva en 14 de 17 departamentos del país. Marcelo Demp, presidente de la Cámara del Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), compartió detalles sobre el crecimiento y la internacionalización de la industria del cannabis en el país. Paraguay ha comenzado a posicionarse como un proveedor clave de productos derivados del cannabis no psicoactivo, con exportaciones a mercados internacionales como Austria, República Checa, Holanda, Costa Rica, Estados Unidos, Australia, y muchos más. El año pasado, Paraguay exportó una amplia gama de productos, incluidos cosméticos, alimentos, suplementos, e incluso productos

La cosecha de arroz y soja coincidieron generando una demanda inusual de transportes de carga

“Este año, tuvimos una particularidad: la cosecha de soja se adelantó debido a la siembra temprana, lo que provocó una coincidencia con la cosecha del arroz, la cual tuvo un movimiento muy importante debido a los elevados rendimientos, generando así una demanda inusual de camiones”, informó Ricardo Svec, presidente de la Unión de Transportadoras del Paraguay (UTP). En esta zafra, el sector transporte enfrenta el impacto de los constantes aumentos en los costos operativos. Además, Svec se refirió a la problemática de la carta flete, que genera costos adicionales y retrasos en la salida de los vehículos. Ricardo Svec, presidente de la Unión de Transportistas del Paraguay (UTP) destacó que este año la cosecha de soja se adelantó debido a una siembra temprana, lo que generó una coincidencia con la cosecha del arroz, que presentó altos rendimientos. “Esto generó una demanda inusual de camiones en esta época del año”, explicó