enero 29, 2025

Martín Pereira: “La eficiencia es fundamental para la sostenibilidad de explotaciones agrícolas”.

Ante la creciente presión económica y climática, la eficiencia en el uso de insumos y la correcta elección de tratamientos son fundamentales para garantizar rendimientos óptimos y sostenibilidad a largo plazo en las explotaciones agrícolas, aseguró Martín Pereira, director agropecuario de GPSA, durante la última salida de campo realizada por la empresa en Torín. Explicó que este tipo de actividades son una oportunidad para que GPSA difunda su experiencia positiva de trabajo con otros productores. “Queremos compartir con el productor para que pueda salir exitoso en su campaña agrícola”, enfatizó, invitando a una cooperación permanente en el sector. Agropecuaria GPSA llevó a cabo una salida de campo en la que presentaron y compararon distintos tratamientos agrícolas con un enfoque integral en productividad, eficiencia y costos. La actividad, según comentó Martín Pereira, director agropecuario de la empresa, se destacó por su enfoque técnico y práctico, permitiendo a los asistentes conocer de

Circuitos cortos de venta: Suministro estable, precios accesibles e impulso a la formalización.

Los productos con mayor demanda en las Ferias de la Agricultura Familiar del 2024 fueron el queso Paraguay, carne de cerdo/cabra/oveja, carne de gallina/pato. Además, harina de maíz y choclo,  huevo y orquídeas. Mediante la comercialización en estos circuitos cortos de venta, impulsados por el Sistema MAG, a nivel país se logró recaudar la suma de Gs. 76.565.143.000 para la agricultura familiar. En el 2024 se realizaron un total de 23.713 ferias agropecuarias entre enero y diciembre, beneficiando directamente a 7.520  familias rurales que se encuentran  organizadas en 970 Organizaciones y/o Comités. El Ministerio de Agricultura y Ganadería presentó el informe del trabajo realizado en el 2024 y el calendario de este año en una conferencia de prensa. Tras el resultado del último año, y refiriéndose a la agenda que ya están trabajando para el 2025, Christian Trinidad, representante de la Compañía Las Piedras de Ita y vocero de los

Aumentaron los precios del Productor en 2024

El Índice de Precios del Productor (IPP) mostró un comportamiento positivo en diciembre de 2024 con aumentos, tanto en el registro interanual como el acumulado del año. Según el informe del Banco Central del Paraguay, este incremento se atribuye principalmente a las subas de precios en productos nacionales como alimentos, bebidas, textiles y productos de cuero, así como a los incrementos en productos importados como metales y maquinaria. El Indice de Precios del Productor (IPP) exhibe una dinámica positiva en términos interanuales y acumulados, la que se explica fundamentalmente por las mayores incidencias, por un lado, de los incrementos observados en los precios de la sección nacional de productos alimenticios, bebidas y tabaco, textiles, prendas de vestir y productos de cuero y, por otro lado, por los aumentos observados en los precios de importación de la sección de productos metálicos y maquinarias y equipos, indica el informe del Banco Central