enero 21, 2025

Programa de Gestión Agropecuaria 2025: un enfoque práctico para el aprendizaje de estrategias de impacto.

En la actualidad, la ganadería paraguaya necesita del Programa de Gestión Agropecuaria (PGA), afirmó el presidente del Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria (CEA), Diego Heisecke, durante la presentación oficial de la quinta edición del programa. Desde el CEA destacaron que este curso “con un enfoque práctico y una metodología única ayuda a determinar la rentabilidad del negocio y a tomar decisiones estratégicas con impacto directo”. El Programa de Gestión Agropecuaria (PGA) 2025, en su quinta edición, dará inicio en marzo y ofrece una oportunidad única para aquellos que se desempeñan en el ámbito agropecuario y buscan profundizar sus conocimientos en la gestión de establecimientos agropecuarios. Este año, el programa constará de 5 módulos mensuales, una jornada técnica y la presentación de un trabajo final de campo, todo con un enfoque práctico y profesional. Impulsado por el Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria (CEA) y Terra Desarrollo Agropecuario,

Sequía: MAG continúa monitoreando pero ya reconoce pérdidas “prácticamente totales” en cultivos a pequeña escala.

La sequía que afecta a Paraguay está golpeando especialmente a los pequeños productores agrícolas, quienes no trabajan con tecnología, dijo Carlos Giménez, Ministro de Agricultura y Ganadería. Expresó que aunque se está monitoreando de cerca la situación, aún es prematuro dar cifras definitivas sobre las pérdidas y las deudas de los afectados. Si bien algunos cultivos con riego o protección del suelo logran resistir, otros, especialmente en la zona norte e Itapúa, están viendo afectadas su calidad y rendimiento. Carlos Giménez, Ministro de Agricultura y Ganadería de Paraguay, abordó en Radio Nacional del Paraguay las graves consecuencias que enfrenta el sector agrícola, especialmente para los pequeños productores con cultivos en pequeñas extensiones de terreno. Según el ministro, los agricultores que poseen entre 5 y 6 hectáreas y que no cuentan con tecnología, han sufrido pérdidas “prácticamente totales”. Giménez explicó que en agricultura, las decisiones ya se están tomando pensando en

Los países de ingresos medios lideran el aumento global en el consumo de carne.

Se prevé que para 2033, el consumo global de carne aumentará de manera significativa, con un crecimiento proyectado del 16% para la carne de aves de corral, 8% para la carne de cerdo, 11% para la carne de vacuno y 16% para la carne de ovino. Sin embargo, el aumento del consumo per cápita será moderado, con un incremento del 2% en comparación con los niveles actuales, lo que equivale a un aumento de solo 0.5 kg por persona al año, alcanzando un promedio de 28.6 kg anuales. Según el informe conjunto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)  y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) denominado Perspectivas Agrícolas 2024‑2033, este crecimiento moderado a nivel global contrasta con la dinámica interna de los países de ingresos medios, que impulsarán el 79% del aumento del consumo de carne. En estos

Expectativas de volatilidad en el mercado de soja tras asunción de Trump.

La toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos genera expectativas de volatilidad en el mercado de la soja, impulsada por su enfoque en políticas energéticas, comerciales y climáticas. Aunque Trump no mencionó al sector agropecuario en su discurso, su política “EE.UU. Primero” anticipa cambios que podrían transformar el comercio global. A las 07:30 de hoy 21 de enero, los contratos marzo se ubicaron en 387 dólares por tonelada en Chicago. La toma de posesión de Trump debería traer volatilidad a la soja en los próximos días dijo Aaron Edwards del Sistema Manancial a Noticias Agrícolas, “Estamos atentos a algún decreto, a algún movimiento pero en mi opinión, eso va a ser algo momentáneo sobre el mercado”, aseguró acotando que el factor predominante sigue siendo que se viene una gran producción, una gran zafra tanto en Brasil como en otros productores, no tenemos certeza sobre el efecto