noviembre 11, 2024

Más de 3.000 personas fueron empleadas de forma directa por la Feria Agropecuaria San Pedro.

La preparación del terreno, la construcción de la infraestructura requerida en el predio para la comodidad de los expositores y los asistentes; y la instalación de parcelas y stands para la Feria Agropecuaria San Pedro requirió una importante cantidad de mano de obra. Los organizadores, con el apoyo de los expositores, calcularon la generación directa de 3 mil empleos, a lo que se debe sumar la cantidad de empleos generados en forma indirecta en todo Santa Rosa del Aguaray y comunidades vecinas. Del 13 al 16 de noviembre Santa Rosa  del Aguaray será sede de la Primera Edición de la Feria Agropecuaria San Pedro que reúne a 140 empresas del sector productivo de todo el país. El lema elegido por los organizadores para este año es “Gente de Trabajo”, el cual justifican en el objetivo principal del evento, de mostrar el rostro productivo del norte del Paraguay. Organizado por un

Mercado global: El índice de precios de cereales bajó este año.

En el mercado global, los precios del maíz subieron gracias a problemas de transporte y producción en Sudamérica. En cuanto a los precios del trigo aumentaron por las proyecciones climáticas en países productores y la guerra Rusia-Ucrania. El precio del arroz, disminuyó. El índice de precios de los cereales de la FAO se situó en octubre en un promedio de 114,4 puntos, es decir, 0,9 puntos (un 0,8 %) más que en septiembre, aunque todavía 10,3 puntos (un 8,3 %) por debajo de su valor de octubre de 2023. Los precios mundiales del trigo aumentaron por segundo mes consecutivo, debido sobre todo a la preocupación por las condiciones meteorológicas desfavorables que afectaron a la siembra de los cultivos de invierno en varios de los principales países exportadores del hemisferio norte, como los Estados Unidos de América, la Federación de Rusia y la Unión Europea (UE). Además, la reintroducción de un

A septiembre, el 2,2% de las divisas por  exportación de carne fueron generadas por envíos  a la UE.

De enero a septiembre de 2024, la exportación de carne bovina paraguaya a la Unión Europea generó USD 26,36 millones FOB, lo que representa el 2,2% del total exportado. En peso, los envíos a la UE fueron 3,2 millones de kilos, equivalente al 1,3% del total exportado. El precio promedio de la carne exportada a la UE fue de USD 8,16 por kilo, con Alemania pagando el precio más alto de USD 10,61 por kg. La exportación de carne bovina a países miembros de la Unión Europea (UE) de enero a septiembre de este año generó 26.358.958 dólares FOB, lo que representa 2,2%  del total de 1.217.595.795 dólares FOB generados por la exportación de este rubro, según un informe elaborado por la Comisión de Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) basado en datos de Senacsa. El reporte incluye también el peso exportado por país, fueron 3.228.703 kilogramos del