noviembre 1, 2024

Productores de frutilla de Ypacaraí: Apuesta a la formalización para el acceso a mejores mercados.

“Si querés trabajar directo con ellos lo primero que te piden las empresas es RUC”, comentó Gustavo Presentado al hablar acerca de la historia de trabajo de los frutilleros de Ypacarai, que gracias a la organización en un comité y la apuesta por la innovación a través de la asistencia técnica, lograron mejorar tanto su productividad por planta, que se animaron a saltar a los intermediarios, para convertirse en proveedores directos de empresas procesadoras. Desde hace tres años, un grupo de productores de frutilla de Ypacaraí ha transformado su forma de trabajar apostando por la formalización y organización para acceder a nuevos mercados. Liderados por Gustavo, un productor que ha dedicado su vida al cultivo de frutillas, el comité “6 de Enero” se ha propuesto eliminar la dependencia de los acopiadores y trabajar directamente con empresas procesadoras. Mediante la asociación en Comité también están accediendo a asistencia técnica y a

Mujeres del Agro: Visibilizando la fuerza femenina en el campo paraguayo.

“Las mujeres solemos cuidar de todo y de todos, pero muchas veces olvidamos cuidarnos a nosotras mismas. En Mujeres del Agro hablamos mucho de esta necesidad de cuidar primero de una misma, desde la salud hasta el bienestar emocional” dijo Shirlei de Souza, impulsora del Grupo Mujeres del Agro en entrevista con A&N. Mujeres del Agro es una red de contactos que es tan diverso como el mismo sector agropecuario: reúne a agricultoras, empresarias, esposas de productores, docentes y especialistas de todas las áreas, quienes participan activamente desde cada rincón del país en encuentros virtuales y presenciales de intercambio de experiencias y apoyo mutuo para el aprendizaje y trabajo. Integrar el grupo no tiene ningún costo, la única condición es formar parte de la cadena agropecuaria, a lo que debe sumarse la voluntad de trabajar y compartir con mujeres, porque el equipo no tiene fines de lucro. Shirlei habla de

Concurso de horticultura para estudiantes del tercer curso de la educación media en la Feria San Pedro.

La Asociación Rural del Paraguay, Regional San Pedro, organizó un concurso de horticultura para estudiantes del último año de educación media, quienes cultivaron parcelas asignadas en el predio Prof. Dr. Arsenio Vasconsellos donde se realizará la Primera Feria Agropecuaria San Pedro. Se premiará a los mejores con incentivos en efectivo. La iniciativa busca fomentar el trabajo agrícola y brindar apoyo económico a los jóvenes. La entrega de premios está prevista para el 13 de noviembre, en la inauguración del histórico evento. La Asociación Rural del Paraguay, Regional San Pedro, organizó un concurso de horticultura entre estudiantes del Tercer Curso de la Media en el marco de la Primera Feria Agropecuaria San Pedro. “Seleccionamos ocho o diez instituciones educativas, y a cada una se le asignó una parcela. Los estudiantes del tercer curso de la educación media, que están en su último año, fueron los encargados de preparar y cultivar estas