junio 13, 2024

Agua Dulce prepara para este sábado la vitrina de la producción agropecuaria sostenible.

La Feria Especial Agropecuaria de Agua Dulce celebra una década de existencia, consolidándose como un evento fundamental para los productores de la región chaqueña. Celso Muxfeldt, presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios de Agua Dulce (APAD) destacó que este encuentro anual no es solo un espacio para la comercialización, es además una vitrina para mostrar los avances en la producción agropecuaria y una oportunidad para fortalecer lazos comunitarios y promover el desarrollo sostenible. El evento se realiza este sábado 15 de junio, inicia desde temprano con la recepción de autoridades y una serie de actividades que incluyen la exhibición de parcelas ganaderas y agrícolas, así como estudios de casos relevantes para la región. Este año, uno de los puntos destacados será el prelanzamiento del Centro Logístico Urbano Comercial de Agua Dulce, un proyecto que promete impulsar significativamente el potencial económico de la zona. Durante la tarde, la feria abre

Exportamos más soja pero su valor muestra una caída.

Paraguay exportó un mayor volumen de soja este año (34,4%) pero el valor FOB registró una caída (4,3%) según el boletín de comercio exterior del Banco Central del Paraguay correspondiente al mes de mayo. La exportación de los productos primarios al mes de mayo de este año ascendieron a USD 2.043 millones, un 4,1% menor con respecto a igual periodo del año anterior, con una incidencia negativa de 1,7 p.p. (puntos porcentuales). Los productos de mayor incidencia negativa fueron los granos de soja y el maíz. Sobre el caso de la soja, este año se enviaron 1.169,4 toneladas más que los 5 primeros meses del año pasado. Representando una variación positiva de 34,4%. En 2023 se habían exportado 3.396,2 mil toneladas y este año fueron 4.565,6 mil toneladas. El principal destino de las exportaciones de soja sigue siendo Argentina que lidera con el 83,2%. Pero aunque se dio un aumento

Los precios en la industria forestal paraguaya.

La Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Forestal de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) incluye en su boletín informativo la evolución de los precios en el mercado forestal para el principal producto que se comercializa en el país (especie eucalipto)  reportó que el precio de los rollos se ubican en 200 guaraníes por kilo en San Pedro y 120 guaraníes por tonelada en Canindeyú. Sobre la madera aserrada: En San Pedro se tiene un promedio de 900 guaraníes por pulgada y 55 mil guaraníes por metro cúbico. En Amambay: 1.000 guaraníes por pulgada y en Canindeyú 700 mil guaraníes por tonelada. Sobre productos elaborados: Los pallets en San Pedro se venden  a un valor variable de entre 35 mil y 75 mil guaraníes por unidad de medida. Laminados a 1.100.000 guaraníes por metro cuadrado. Terciadas por 2.040.000 guaraníes por metro cuadrado y chips 100% eucalipto a 270 guaraníes el

Precio del novillo: siempre puede caer más.

El precio del novillo en Paraguay bajó 10 centavos de dólar, de una relativa estabilidad en la que se ubicó a lo largo de este 2024 de USD 3,10 kg/gancho, la ARP confirmó esta semana una reducción hasta los USD 3 kg/gancho. Siempre puede caer más y eso es lo que nos muestra el informe sobre  los precios pagados al productor ganadero paraguayo. En el reporte publicado por la comisión de la carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) se confirma un precio de solo 3 dólares por kilo al gancho al 11 de junio, aunque se reportan bonificaciones del 3% al 5% para animales de confinamiento y para gran volumen de animales a pasto en negociaciones independientes. En cuanto al novillo para la Unión Europea, el mercado local reporta un promedio de 3,05 dólares por kilo gancho pagado. Mientras los novillos y vaquillas para Chile se ubican en