febrero 21, 2024

Exportaciones de soja zafra nueva fueron mayores en enero 2024, que en 2023.

En el primer mes de este año se iniciaron las exportaciones de soja zafra nueva y se constata una variación positiva con relación a lo embarcado en enero de 2023. Al inicio del 2024 Paraguay envío 687.493 toneladas de soja en grano, en tanto que al comenzar el año anterior se habían embarcado apenas 32.929 toneladas. Las exportaciones de granos de soja, aceite y pellets generaron USD 338 millones en el primer mes de 2024, mientras que en el mismo periodo de 2023 habían ingresado USD 19,8 millones. Por otra parte, tanto los envíos de la oleaginosa como de sus derivados incrementaron su volumen en enero, lo que demuestra un mayor grado de procesamiento, destaca el informe de Comercio Exterior de Capeco. La Lic. Sonia Tomassone, asesora en Comercio Exterior del gremio de exportadores, informó que del volumen exportado en enero 4282 toneladas corresponden a la zafra 2023, pero su

Nuevo cierre a la baja para la soja en Chicago.

La soja cerró con precios en baja en Chicago por la ausencia de demanda para el grano estadounidense por parte de China, que sigue focalizando su interés en el grano nuevo que ingresa de la cosecha de Brasil, que ya progresó sobre el 30% del área apta, informó granar. Marzo registró una baja  de US$ 6,71  cerrando el miércoles 21 en US$ 426,50  la tonelada. Mayo bajó US$ 6,80 la tonelada cerrando en US$ 428,06 la tonelada. Con valores en baja cerró el maíz en Chicago por la presión que ejerce la abundante oferta estadounidense que sale al mercado tras la cosecha récord y por nuevas ventas de los fondos de inversión, que tiene una posición vendida récord para esta época del año. Tras las importantes mejoras de ayer, el trigo cerró con mayoría de bajas en el mercado estadounidense, con ventas desde el lado de los especuladores y con

Gremios de Paraguay tendrán la posibilidad de dialogar sobre norma 1.115 directamente con el comisario de la UE.

En marzo de este año vendrá a Paraguay el comisario europeo de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevičius para dialogar sobre los proyectos y normativas del bloque en materia de sustentabilidad y combate al cambio climático. Así lo anunció el embajador de la Unión Europea en Paraguay, Javier García de Viedma, durante el lanzamiento oficial de la Hoja de Ruta de Economía Circular de Envases en Paraguay, reportó la Agencia de Información Ip. «Creo que una visita de este nivel es una prueba tangible de la voluntad de Europa para seguir el camino del diálogo y teniendo en cuenta la situación específica y los desafíos del Paraguay», dijo el embajador al destacar que desde el 2015 que no venía un comisario europeo a Paraguay. Señaló que la visita forma parte de una gira a dos países en América del Sur, pero que el comisario Sinkevičius ha elegido venir en primer lugar a

Vacunación de saneamiento contra brucelosis coincide con periodo antiaftosa.

Senacsa informó del periodo de vacunación de saneamiento de hembras adultas con la Cepa RB51. Objetivo aproximado es de alcanzar 1 millón de cabezas. Inició la ejecución de las acciones de los componentes de detección y de saneamiento de rebaños infectados del sistema de producción de carne, con el objetivo de eliminar la infección por Brucelosis de rebaño, a través de un sistema de intervención sanitaria o saneamiento. En ese contexto, en base a la Resolución Senacsa N° 1997/23, se llevará a cabo una “vacunación de saneamiento” de hembras adultas (vacas) con la Cepa RB51 durante el primer periodo de vacunación contra la Fiebre Aftosa. Está disponible la descripción y bases técnicas de las actividades de saneamiento de rebaños infectados de Brucelosis Bovina, en el marco del Programa Nacional de Erradicación”, a través de las redes sociales de Senacsa. El periodo de vacunación de saneamiento contra brucelosis bovina se extiende

Opción “otras especies” de la COTA de bovinos ya no podrá utilizarse con equinos.

A partir del 04 de marzo de 2024, el movimiento de ganado equino, mular y asnal se deberá realizar con Guía de traslados y Certificado Oficial de Tránsito de Animales (COTA) para la especie équidos. La Guía de Traslado de Bovinos dejará de tener la opción “otras especies” y ya no podrá ser utilizada para el movimiento de équidos con la implementación de la COTA especie équidos. El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) informó que los requisitos para la gestión de Guía de traslados y Certificado Oficial de Tránsito de Animales (COTA) para la especie équidos son: