transporte fluvial

La crisis fluvial del 2024 provocó una caída del 30% en volumen transportado y alza del 50% en costos

La drástica disminución de los niveles en los ríos Paraguay y Paraná en el 2024 provocó interrupciones en la navegación, incrementos de hasta el 50 % en los costos logísticos, reducción del volumen transportado en un 30 % y pérdidas económicas superiores a los USD 200 millones en el sector naviero. También se reportaron dificultades en el abastecimiento de agua potable y  afectaciones severas en la biodiversidad ribereña. Las fluctuaciones extremas en los niveles fluviales limitaron la capacidad operativa portuaria durante gran parte del año, según el anuario hidrológico publicado por la Dirección Nacional de Meteorología e Hidrología. “La crisis hídrica que atravesó nuestro país durante 2024 tuvo repercusiones significativas en la navegabilidad, el comercio y diversas actividades económicas dependientes de los ríos. La escasez de precipitaciones fue identificada como el principal factor desencadenante. La prolongada sequía y la bajante impactaron negativamente en los ecosistemas acuáticos, provocando mortandad de peces y alteraciones

Raúl Valdez “Nos estamos preparando para enfrentar una situación realmente crítica”

Tanto la cuenca hídrica tanto Paraná, como Paraguay están pasando por una situación de estrés hídrico importante y los pronósticos no son alentadores, dijo el presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) Raúl Valdez a Agropecuaria y Negocios. Actualmente hay muchos tramos con fondos de roca que son prácticamente infranqueables, lo que podría llevar a la suspensión de los servicios de transporte de cargas a través del tramo norte del río Paraguay. Sin embargo, Valdez hizo una aclaración “Todavía estamos navegando con calados razonables, aunque con pérdida de capacidad, ineficiencias y sobrecostos. Sin embargo, seguimos navegando, lo cual es destacable”, afirmó. Valdez afirmó que la situación está complicada “Esto ya venimos advirtiendo desde inicio del año prácticamente y bueno, hoy se están cumpliendo los pronósticos de un nivel muy por debajo de lo que deberíamos tener para esta altura del año”, informó, aclarando que todavía no estamos entrando