servicios

Feprinco pide un esfuerzo conjunto para garantizar acceso equitativo a la justicia.

“En nuestro país persiste la sensación de que el acceso a la justicia está condicionado por el dinero y los contactos, lo que deja a los ciudadanos vulnerables”, lamentó Daniel Prieto Davey  presidente de Feprinco en su mensaje de fin de año. También se refirió a la evasión fiscal, defendió la meritocracia, la colaboración público-privada y la reforma de la caja fiscal para garantizar sostenibilidad financiera y cerró su discurso asegurando que una reducción de las horas laborales no responde a las necesidades del país. Daniel Prieto Davey, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), como presidente de la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco), destacó la importancia de un compromiso común entre todos los sectores para enfrentar los desafíos que enfrenta el país y construir un futuro más sólido y equitativo. Prieto Davey subrayó que, a pesar de contar con un sistema impositivo con

PIB 2023: crecieron la industria y servicios. Cayó la construcción.

El análisis del Producto Interno Bruto del último trimestre del 2023 desde el enfoque de la oferta, indica que en los servicios, la manufactura y la generación de energía eléctrica los desempeños registrados fueron positivos. Sin embargo, el resultado negativo de la construcción y de la agricultura atenuaron el crecimiento. La actividad manufacturera verificó un crecimiento interanual de 9,6% con respecto al mismo trimestre del 2022, mientras que la variación acumulada, al cierre del cuarto trimestre, alcanzó un crecimiento de 3,1%. Las actividades que incidieron positivamente en el resultado interanual del trimestre fueron la producción de aceites, carnes, molinerías y panaderías, lácteos, bebidas y tabacos, textiles y prendas de vestir, cueros y calzados, maderas, químicos, fabricación de metales comunes, maquinarias y equipos, productos metálicos y fabricación de minerales no metálicos. No obstante, este resultado fue atenuado por las variaciones negativas registradas en la producción de azúcar, papel y productos del