IPP

Índice de Precios del Productor muestra recuperación de precios

El comportamiento interanual del IPP presenta una trayectoria al alza según el informe de enero publicado por el Banco Central del Paraguay (BCP), los productos nacionales experimentaron un aumento mensual de 0,4%, mientras que los productos importados vieron una variación positiva de 0,7%. Este comportamiento se explica por los incrementos en los precios de alimentos, bebidas, textiles y productos metálicos, tanto nacionales como importados, lo que refleja una tendencia de recuperación en los precios de producción. En enero el Índice de Precios del Productor (IPP) registró una variación de 0,5% con respecto al mes anterior, superior a la tasa de -0,4% verificada en el mismo mes del año 2024. La variación interanual se ha ubicado en 4,1%, superior al -3,1% observado en el mismo mes del año anterior. Con respecto a la variación acumulada, por tratarse del primer mes del año, coincide con la variación mensual. Según el informe del

Aumentaron los precios del Productor en 2024

El Índice de Precios del Productor (IPP) mostró un comportamiento positivo en diciembre de 2024 con aumentos, tanto en el registro interanual como el acumulado del año. Según el informe del Banco Central del Paraguay, este incremento se atribuye principalmente a las subas de precios en productos nacionales como alimentos, bebidas, textiles y productos de cuero, así como a los incrementos en productos importados como metales y maquinaria. El Indice de Precios del Productor (IPP) exhibe una dinámica positiva en términos interanuales y acumulados, la que se explica fundamentalmente por las mayores incidencias, por un lado, de los incrementos observados en los precios de la sección nacional de productos alimenticios, bebidas y tabaco, textiles, prendas de vestir y productos de cuero y, por otro lado, por los aumentos observados en los precios de importación de la sección de productos metálicos y maquinarias y equipos, indica el informe del Banco Central

Índice de Precios del Productor sigue a la baja

El comportamiento interanual del Índice de Precios del Productor  continúa exhibiendo una trayectoria a la baja, incidido fundamentalmente por las bajas observadas en los productos agrícolas, relacionadas a nuestros principales commodities de exportación, y por otra, por las bajas observadas en los precios de importación de los combustibles, y ciertos productos químicos, dice el reporte del Banco Central del Paraguay. En el mes de enero del año 2024, el Índice de Precios del Productor (IPP) registró una variación de -0,4% respecto del mes anterior. Los productos de origen nacional fueron los que presentaron la mayor participación en este resultado, con una incidencia de -0,3 puntos porcentuales, en tanto que los productos importados incidieron en -0,1 puntos porcentuales, indica el informe del Banco Central del Paraguay. La tasa de variación mensual del IPP de enero de 2024 se ubicó por debajo de la variación del 1% verificada en el mes de