INFONA

Cultivos agrícolas siguen en la lista de las áreas más afectadas por el fuego en enero.

Pastizales, sabanas y cultivos agrícolas son los más afectados por el fuego en lo que va del mes. El tipo de cobertura o vegetación más afectada en la región Oriental corresponde a los pastizales y sabanas. En la región Occidental, por su parte, se reportó que el palmar fue el tipo de cobertura con mayor incidencia de fuegos activos. En un informe emitido el jueves 9 de enero, el Instituto Forestal Nacional (INFONA) dio a conocer que, de acuerdo al monitoreo de focos de calor y fuegos activos, en este mes de enero de 2025 hasta la fecha existe un total de 2.254 focos de calor y 218 fuegos activos registrados, de los cuales 59 fuegos presentaron una superficie estimada de afectación superior a 50 hectáreas. De estos, a su vez, 36 fuegos activos superaron 100 hectáreas de superficie de afectación. Hasta el momento, aproximadamente 14.893,91 hectáreas del territorio nacional

Plazo de prohibición de manejo de fuego se extiende hasta el 31 de enero.

Teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas adversas previstas en los próximos meses para la práctica de la quema controlada en pastizales, matorrales, arbustos, plantaciones forestales, cultivos, o cualquier tipo de vegetación, el Instituto Forestal Nacional (INFONA) resolvió ampliar el plazo de prohibición total del uso del fuego como práctica alternativa utilizada en áreas forestales, agrícolas y urbanas, para evitar el riesgo de incendios forestales, hasta el 31 de enero de 2025. La medida se tomó siguiendo la recomendación de  la Dirección del Sistema Nacional de Información Forestal, que se sustenta en la información del último Boletín de Perspectivas Climáticas de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH-DINAC), en el cual se indica que existe una alta probabilidad de permanencia de condiciones extremas durante los próximos meses del año entrante, previendo temperaturas superiores a las habituales en la mayor parte del territorio nacional.  Como autoridad de aplicación de la Ley N.º

Decreto 2.868: Consolidación de una Política de Estado para el Manejo Integral del Fuego.

“El decreto viene a oficializar lo que ya estamos haciendo desde el año 2019”, explicó Cristina Goralewski, presidenta del Instituto Forestal Nacional (INFONA) respecto al Decreto 2.868 que reglamenta la Ley N° 6.818/2021 de Manejo Integral del Fuego. Goralewski comentó A&N que este decreto establece un protocolo para asegurar que el sistema de trabajo continúe a través de los años, “que no dependa de las personas” que estén como autoridades en cada periodo, sino que se aplique de forma continua como política de Estado. El 13 de noviembre, el presidente de la República Santiago Peña firmó el Decreto 2.868 que reglamenta la ley de Manejo Integral del Fuego. Cristina Goralewski, presidenta del Instituto Forestal Nacional (INFONA), destacó los avances en la implementación de la Ley de Manejo Integral del Fuego, un marco normativo que busca un enfoque integral para la gestión y prevención de incendios forestales en todo el país.

Esta semana la Secretaría de Emergencia Nacional informó de trabajos de ensanchamiento de caminos en Chovoreca como medida de prevención.

El Chaco enfrenta riesgo moderado de incendios forestales.

En la región oriental estamos con bajo riesgo, pero el Chaco se mantiene con riesgo moderado de incendios forestales, según el informe de monitoreo publicado por el Instituto Forestal Nacional (INFONA) a las 09:00 de hoy 15 de octubre. A la fecha solo se reportan 6 fuegos activos y desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) solamente reportan 3 focos de calor en áreas protegidas. El reporte de INFONA indica que 5 de los fuegos activos están en bosques nativos y 1 en áreas silvestres protegidas y recuerda que los fuegos activos son zonas priorizadas donde se acumulan al menos 3 focos de calor a una distancia máxima de 3 km entre ellos y representa por tanto la probabilidad de que se produzcan incendios en estas zonas, y los mencionados focos de calor por su parte, son puntos en la superficie de la tierra detectados por satélites debido

El riesgo de incendios forestales se mantiene e incluso se eleva en ciertas zonas.

El riesgo de incendios forestales se elevó y aumentó hoy en todo el país. Alto Chaco se mantiene en riesgo extremo, según el informe de monitoreo del Instituto Forestal Nacional publicado a las 09:00 de hoy 08 de octubre. Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible por su parte informó que a la fecha, se registran 79 puntos de calor en áreas silvestres protegidas. Mades reportó que aunque las lluvias caídas en la zona habían permitido la extinción de varios focos, un nuevo incendio se desató hace 2 días, reactivando el fuego en la zona del Monumento Natural Cerro Chovoreca.  Desde la Secretaría de Emergencia Nacional informaron ayer de la salida de un contingente con personal, maquinarias y vehículos para colaborar en el operativo “Tata Ñembogue” en el Alto Paraguay zona Chovoreca, operativo que cuenta con la cooperación de varias instituciones del Estado y el sector privado.  “Hasta el

Monitoreo muestra menor riesgo de incendios forestales

En la actualización del 27 de septiembre, el Sistema de Monitoreo de Incendios Forestales mostró riesgos altos en Amambay, Canindeyú y norte de San Pedro, Concepción y Alto Paraná, y ya solo se reportan 2 focos activos, uno de ellos en bosques nativos. Los Fuegos activos son zonas priorizadas donde se acumulan al menos 3 focos de calor a una distancia máxima de 3 km entre ellos y representa la probabilidad de que se produzcan incendios en estas zonas. Los focos de calor son puntos en la superficie de la tierra detectados por satélites debido a un aumento significativo en la temperatura o en la emisión de calor en relación con su entorno circundante. No corresponden necesariamente a fuegos o incendios, explica el reporte actualizado periódicamente por el INFONA. El pronóstico para los próximos días. Sobre el pronóstico para el fin de semana; para mañana, sábado, el amanecer se presentaría

Incendios Forestales: El riesgo persiste en todo el país.

Según el reporte de monitoreo de incendios compartido habitualmente con el Instituto Forestal Nacional (INFONA) a la fecha, 24 de septiembre se registran 12 fuegos activos en el país, 8 de ellos en bosques nativos. En cuanto al riesgo, se mantiene entre moderado y alto en todo el territorio nacional. Los fuegos activos son zonas piorizadas donde se acumulan almenos 3 focos de calor a una distancia máxima de 3 km entre ellos. Representa la probabilidad de que se produzcan incendios en estas zonas. Los focos de calor son puntos en la superficie de la tierra detectados por satélites debido a un aumento significativo en la temperatura o la emisión de calor en relación con su entorno circundante. No corresponden necesariamente a fuegos o incendios. Según el INFONA, hasta el 20 de septiembre se registró un total de 20.607 focos de calor y 1.294 fuegos activos, de los cuales 130

Por seguridad, no se recomienda intentar combatir el fuego, sino comunicar de inmediato a las personas capacitadas para actuar.

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) actualizó los datos de monitoreo de incendios forestales respecto a los tipos de cobertura y usos de suelo afectados por los últimos incendios en la zona de Chovoreca a la fecha.  Unas 149.124 hectáreas corresponden a bosque nativo; 3.202 hectáreas, a bosque nativo degradado; 8.289 ha. a otros usos, totalizando 159.116 hectáreas de superficie perjudicada. Por otro lado, a nivel país, los datos arrojados por el monitoreo de focos de calor y fuegos activos para el periodo del 1 al 11 de septiembre de 2024, registran un total de 17.436 focos de calor y 1.058 fuegos activos registrados, de los cuales 116 fuegos presentan una superficie estimada de afectación superior a 1000 hectáreas.  Considerando el análisis de estos datos, para el mes de setiembre se estima como áreas afectadas según el tipo de cobertura, se registró una superficie estimada de afectación de 318.604 hectáreas a

Investigación sobre incendio en el Chaco ya está en manos de la Fiscalía.

El fiscal de Fuerte Olimpo, Nelson Colmán, inició una causa penal para intentar dilucidar las circunstancias en que se iniciaron los incendios forestales en las áreas protegidas en la zona del Cerro Chovoreca, en el departamento de Alto Paraguay, en la frontera entre nuestro país y Bolivia. El representante del Ministerio Público comunicó al juzgado jurisdiccional la apertura de la carpeta fiscal y oficiará a la Dirección de los Registros Públicos a los efectos de recabar información sobre la titularidad de los inmuebles en donde supuestamente se iniciaron los focos de calor.    El Instituto Forestal Nacional (Infona) denunció ante el Ministerio Público la posible comisión de hecho punible contra el medio ambiente, establecido en las leyes 716/96, sin perjuicio de otros delitos y/o crímenes que pudieran resaltar durante la investigación, como así también, la determinación de los responsables del hecho que pudieran surgir. El ente agregó en la denuncia presentada

Estancias del Chaco son las bases para el combate a incendios.

“Hay que decir que recibimos el apoyo permanente de propietarios de estancias que han puesto a disposición sus locales para esta tarea” dijo el Coronel Arsenio Zárate, ministro titular de la Secretaría de Emergencia Nacional al referirse al combate a incendios en la zona del Chaco paraguayo que enfrenta ya varios días incendios forestales. “Están colaborando directamente poniendo a disposición sus establecimientos, tajamares, reservorios de agua”, citó por su parte el ministro del Mades Rolando de Barros Barreto. La ministra de INFONA Cristina Goralewski por su parte anunció que presentarán denuncia ante el Ministerio Público porque identificaron la zona de inicio del incendio. “Vamos a ser implacables a la hora de aplicar sanciones a quienes los provoquen” expresó por su parte el presidente de la República Santiago Peña a través de su cuenta de X, informando de la reunión de autoridades de las instituciones involucradas en el combate a incendios