ganaderia

Aumentan exportaciones de carne porcina, aunque el precio promedio registra una caída a mayo

El precio implícito promedio de la carne porcina de exportación a mayo del 2025, se redujo en 2,4% con respecto al registrado en el mismo mes del año anterior, según el informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP). El reporte indica que se registraron incrementos en los precios implícitos de todos los mercados de destino. A mayo del 2025, Taiwán fue el destino que mejor pagó por la carne porcina paraguaya, con un precio implícito de USD 3.205 por tonelada y representó un aumento del 0,1% en comparación al mismo periodo del año anterior. Las exportaciones de carne porcina generaron USD 15,2 millones entre enero y mayo de este año,  representando un aumento de 31,0% con respecto a los USD 11,6 millones exportados a mayo del año anterior, mientras que, en términos de volumen, se registró un aumento en 34,2% con respecto a mayo del 2024. Taiwán,

Unas 13 mil familias productoras celebran la apertura de Singapur a la carne porcina

Enzo Mannarini, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores de Cerdos indicó que la reciente habilitación del mercado de Singapur para la carne porcina paraguaya representa una oportunidad histórica no solo para las grandes industrias, sino especialmente para los pequeños y medianos productores del país, según Mannarini, más de 13.000 familias están dedicadas a la producción porcina. “Este es un verdadero boom económico para el sector, y nuestro desafío es transformarlo en un boom social”, expresó Mannarini. Aunque los pequeños productores aún no exportan directamente, señaló que el crecimiento de los envíos en el exterior permitió que estos se enfoquen en abastecer el mercado local, generando estabilidad en los precios y mejores condiciones para planificar su producción. En este sentido, el titular del gremio indicó que desde hace más de un año, el precio del kilo vivo se mantiene en torno a los USD 1,50, lo que brindó previsibilidad y

Programa de Gestión Agropecuaria 2025: un enfoque práctico para el aprendizaje de estrategias de impacto.

En la actualidad, la ganadería paraguaya necesita del Programa de Gestión Agropecuaria (PGA), afirmó el presidente del Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria (CEA), Diego Heisecke, durante la presentación oficial de la quinta edición del programa. Desde el CEA destacaron que este curso “con un enfoque práctico y una metodología única ayuda a determinar la rentabilidad del negocio y a tomar decisiones estratégicas con impacto directo”. El Programa de Gestión Agropecuaria (PGA) 2025, en su quinta edición, dará inicio en marzo y ofrece una oportunidad única para aquellos que se desempeñan en el ámbito agropecuario y buscan profundizar sus conocimientos en la gestión de establecimientos agropecuarios. Este año, el programa constará de 5 módulos mensuales, una jornada técnica y la presentación de un trabajo final de campo, todo con un enfoque práctico y profesional. Impulsado por el Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria (CEA) y Terra Desarrollo Agropecuario,

Estirpe de campeones: Toro de Pukavy es campeón sudamericano y van nuevamente por el campeonato mundial.

Paraguay apunta al campeonato mundial tras obtener el oro América del Sur en el Champion of the World 2024 organizado por la Brangus Breeder. El campeón sudamericano es el Toro Don Ángel propiedad de Agroganadera Pukavy. Además Pukavy obtuvo el segundo lugar con Plata en la categoría Brangus Miss América del Sur con Arami.  Felipe Giménez, de Agroganadera Pukavy expresó: “No nos conformamos con esto, es un incentivo para ir por más; como siempre decimos en la familia, trabajar juntos, trabajar con pasión, siempre vamos por más”. El Champion of the World es una competencia virtual organizada por Brangus Breeder se elige ya a comienzo de año a jurados internacionales para que descubren vía online los mejores animales del mundo, entre los campeones nacionales. En el caso de Paraguay, los campeones que se presentaron son los de la Expo de Mariano Roque Alonso y la Nacional Brangus. Don Ángel es

Fabian Pereira: “Muchísima gente no se esperaba la magnitud de esta exposición”

La reciente feria agropecuaria realizada en San Pedro ha superado todas las expectativas, convirtiéndose en un evento de gran magnitud que ha dejado huella tanto en los expositores como en los visitantes. Con una gran satisfacción por los logros alcanzados, Fabian Pereira no oculta sus ambiciones para la edición de 2025. “Nos pusimos la vara muy alta, pero estamos listos para el desafío” aseguró. “En esta feria queríamos demostrar que podemos desafiar todos los límites (…) probamos la capacidad de este equipo de trabajo, un equipo que realmente se esmeró desde el primer día” comentó Fabian Pereira, Vicepresidente del Consorcio Feria Agropecuaria San Pedro, destacando que desde la organización, ya desde el primer día, vieron que el gran esfuerzo, el gran sacrificio, valió la pena porque la Feria es un sueño cumplido. Pereira aseguró que la Feria le dio muchísima satisfacción a muchísimos sanpedranos, a muchísimos pequeños productores, a los

Mercado global: El precio de la carne bovina subió 7,5% en un año.

Las cotizaciones internacionales de la carne de bovino aumentaron de forma moderada, respaldadas por la mayor solidez de las compras internacionales según  el índice de precios de la carne de la FAO que registró en octubre un promedio de 120,4 puntos, lo que supone una ligera baja (del 0,3 %) respecto del valor revisado de septiembre y 8,4 puntos (un 7,5 %) por encima de su nivel de hace un año. La actualización publicada hoy 08 de noviembre, indica que los precios internacionales de la carne de cerdo fueron los que más cayeron, como consecuencia del aumento de los volúmenes de matanza en Europa occidental en un contexto de debilidad de la demanda interna y externa. Los precios mundiales de la carne de aves de corral disminuyeron ligeramente, ante la presión ejercida por el aumento de la oferta para la exportación en los principales países productores del mundo. Los precios

Expo Pioneros suma a la raza holando en el sector ganadero

Son 10 las cabañas ya comprometidas hasta ahora para presentar sus vaquillas de la raza holando para exhibición, jura y remate, informó el coordinador general de la Expo Pioneros Luis Bonetto a A&N al destacar que la exposición de la ganadería se amplía para la 6° Edición del evento del Gran Chaco Sudamericano. Celebró además que el 85% de los espacios disponibles en pabellones comerciales ya fueron comprometidos. “El objetivo sigue siendo que la Expo Pioneros 2025 sea una plataforma para los negocios, la capacitación y la tecnología”, expresó Bonetto. Con la mira puesta en consolidar nuevamente este evento como uno de los más importantes para el sector agropecuario del Gran Chaco Sudamericano, la organización de la Expo Pioneros del Chaco 2025 avanza en el desarrollo del programa del evento que se realizará del 28 al 31 de mayo. Luis Bonetto, coordinador general brindó detalles sobre los avances en la