FAO

Índice de precios de lácteos de la FAO se mantuvo estable

El índice de precios de los productos lácteos de la FAO se situó en enero en un promedio de 118,9 puntos, prácticamente sin cambios respecto de su valor revisado de diciembre, y 25,8 puntos (un 17,8 %) por debajo del valor registrado en el mismo mes de hace un año. El reporte publicado en su web oficial y replicado para Paraguay por Agropecuaria y Negocios indica que en enero aumentaron las cotizaciones internacionales de la mantequilla y la leche entera en polvo, lo que casi compensó los descensos de las de la leche desnatada en polvo y el queso.Los precios mundiales de la mantequilla subieron debido al aumento de la demanda por parte de los compradores asiáticos sumado a la mayor solidez de la demanda del sector de venta al por menor para reponer las reservas y a unas existencias más escasas en Europa occidental.Por su parte, también subieron los

MERCADO GLOBAL: 7° mes consecutivo de caída de precios de carnes.

En el mes de enero, de nuevo, bajaron los precios de la carne bovina, ovina y porcina según el último reporte del índice de precios de la FAO. Sólo se registró un aumento en el precio de la carne ovina debido al aumento de la demanda mundial. El índice de precios de la carne del Programa para la Alimentación y la Agricultura (FAO) registró en enero un promedio de 109,8 puntos, es decir, 1,5 puntos (un 1,4 %) menos que en diciembre, lo que representa su séptimo descenso mensual consecutivo y una disminución de 1,3 puntos (un 1,2 %) respecto del valor correspondiente del año pasado.El reporte publicado en la página oficial del organismo y procesado para Paraguay por Agropecuaria y Negocios indica que las cotizaciones internacionales de la carne de aves de corral siguieron disminuyendo en enero, debido a la persistente atonía de la demanda mundial y a las

FAO anuncia récord de producción de cereales

El pronóstico de la FAO sobre la producción mundial de cereales en 2023 estima un aumento de 13,2 millones de toneladas (un 0,5 % con relación al último mes), y se estima que alcanzará el récord de 2 836 millones de toneladas. El Programa de la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas indica en su reporte correspondiente al mes de enero, que éstos números, representan un incremento del 1,2 % (33,3 millones de toneladas) respecto del nivel de 2022. La revisión se debe fundamentalmente a que en varios de los principales países productores la producción de maíz fue mayor de lo previsto anteriormente, mientras que se efectuaron revisiones al alza más modestas para los pronósticos acerca de la producción mundial de cebada y trigo. La producción mundial de cereales secundarios se cifra en un máximo histórico de 1 523 millones de toneladas, tras el ajuste al alza de 12 millones de toneladas efectuado este mes debido a los nuevos datos oficiales del Canadá, China (continental), los Estados

FAO: Reporta baja generalizada de precios de alimentos en enero.

Descenso de los precios del trigo y el maíz marcaron la disminución del índice de precios de alimentos de la FAO en el primer mes del año 2024. El índice de precios de los alimentos de la FAO se situó en 118,0 puntos en enero de 2024, lo que supone un descenso de 1,2 puntos (un 1,0 %) respecto de su nivel revisado de diciembre, ya que el descenso de los índices de precios de los cereales y la carne compensaron con creces el aumento del índice de precios del azúcar, mientras que solo se registraron ligeros ajustes en los de los productos lácteos y los aceites vegetales. El índice se situó 13,7 puntos (un 10,4 %) por debajo de su valor de hace un año. El índice de precios de los cereales de la FAO registró en enero un promedio de 120,1 puntos, esto es, 2,7 puntos (un 2,2 %) menos que en diciembre y 27,4 puntos (un 18,6 %) por debajo de su valor de enero de 2023. Los precios mundiales del trigo para

FAO anuncia récord de producción de cereales

El pronóstico de la FAO sobre la producción mundial de cereales en 2023 estima un aumento de 13,2 millones de toneladas (un 0,5 % con relación al último mes), y se estima