carne porcina

La carne porcina paraguaya conquista mercados internacionales: “El sector está más pujante que nunca”, afirma Delia Núñez.

“Estamos listos para conquistar mercados premium y posicionarnos globalmente’”, dijo Delia Núñez, Gerente General de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP). “El sector viene pasando por una muy buena racha, con muchas buenas noticias”. Según Núñez, el rubro porcino en Paraguay se está posicionando como uno de los pilares de la producción nacional. La demanda tanto interna como externa ha sido clave para este crecimiento. “Este año, como cada fin de año, se da un aumento en la carne porcina debido a la oferta y la demanda. Es un fenómeno que ocurre anualmente, ya que en invierno el consumo baja considerablemente y el sector se prepara para este pico de demanda”, explicó la gerente. A pesar de ello, el sector continúa abasteciendo todo el mercado nacional y, además, trabaja en incrementar el consumo interno, que aún se encuentra por debajo de los niveles de otros países de

El precio promedio de la carne porcina subió 14,5% en septiembre.

Las exportaciones de carne porcina crecieron 97,7% en valor y 72,7% en volumen hasta septiembre de 2024, en comparación al mismo periodo del año anterior. Taiwán fue el principal destino, con una participación del 92,6% y compras por USD 21,9 millones, mientras que Uruguay registró caídas en valores y volúmenes de más del 30%. El precio promedio de la carne porcina subió 14,5%, destacándose Taiwán con un precio de USD 3.155 por tonelada. Las exportaciones de carne porcina, por su parte, alcanzaron USD 23,6 millones, representando un aumento de 97,7% con respecto a los USD 11,9 millones exportados a septiembre del año anterior, mientras que, en términos de volumen, se registró un aumento en 72,7% con respecto a septiembre del 2023. Taiwán, el principal destino de la carne porcina, con el 92,6% de participación en el valor total exportado, realizó compras por USD 21,9 millones, con un volumen de 6,9

Exportación de carne porcina mejoró 59,50% en peso neto y 79,34% en valor FOB.

La exportación de productos del rubro porcino generó hasta septiembre USD 23067.268 FOB. Por el envío de 8.124 toneladas que suman 8.103 toneladas de carne y 21 toneladas de menudencias. Los principales destinos son Taiwán  que recibe el 89% de la producción paraguaya exportada y Uruguay que recibe el 10%. Georgia, Brasil y Vietnam son otros destinos de la producción porcina de Paraguay, según el informe estadístico del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). La variación interanual para la exportación de carne es muy importante según este registro que muestra un aumento del 59,50% en peso neto y 79,34% en valor USD FOB respecto al 2023.  En contrapartida el envío de menudencias del rubro sufrió una reducción respecto al último año mostrando una baja de 52,63% en peso y 34,74% en valor FOB. Según los datos divulgados por el Boletín de la Asociación de Criadores de Cerdos del

Significativo aumento de exportaciones del rubro porcino.

Las exportaciones de carne porcina alcanzaron USD 20,1 millones, representando un aumento de 98% con respecto a los USD 10,1 millones exportados a agosto del año anterior, mientras que, en términos de volumen, se registró un aumento en 73,6% con respecto a agosto del 2023, según el informe de comercio exterior del BCP. Taiwán, el principal destino de la carne porcina, con el 91,8% de participación en el valor total exportado, realizó compras por USD 18,4 millones, con un volumen de 5,8 mil toneladas a agosto del 2024. Por su parte Uruguay, el segundo destino en importancia, registró una reducción tanto en valores como en volúmenes del 38,7% y 34,3%, respectivamente, con relación al mismo periodo del año anterior. El precio implícito promedio de la carne porcina, a agosto del 2024, se incrementó en 14% con respecto al registrado en el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, se registraron

Paraguay se posiciona como tercer proveedor de carne porcina de Taiwán.

Las exportaciones de carne porcina paraguaya a Taiwán crecieron 599% de enero a julio de este año respecto al mismo periodo del 2023. Con los registros de este año que suman 4.495 toneladas por valor de USD 14.680.000 nuestro país ya es el tercer proveedor del país asiático en el rubro. Este año la importación de carne porcina de Taiwán aumentó considerablemente su apuesta por productos paraguayos. Según los registros de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), en el año 2023 del total importado del rubro por el país asiático, el 3% era de origen guaraní.  El principal origen era Canadá con el 34% del total. Este año, ese porcentaje saltó al 9% a los registros de enero a julio sobre el volumen importado, pasando a posicionar a Paraguay como el tercer proveedor de carne porcina de Taiwán solo por detrás de los gigantes Canadá y España.

Mercado global de carne: el índice de precios subió en julio.

Subieron los precios de la carne vacuna, ovina y avícola. Por el contrario, los precios de la carne porcina disminuyeron en el mes de julio, según el informe del índice de precios de alimentos de la FAO. El índice de precios de la carne del Programa de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se situó en julio en un promedio de 119,5 puntos, es decir, 1,5 puntos (un 1,2 %) más que en junio, ubicándose 1,0 puntos (un 0,8 %) por encima de su valor de hace un año. En julio, los precios internacionales de la carne de ovino y bovino aumentaron, principalmente a causa de la gran demanda de importaciones y la caída estacional de la oferta de animales para el sacrificio en Oceanía. Por otra parte, aumentaron los precios internacionales de la carne de aves de corral debido a la fuerte demanda de importaciones,

Carne de cerdo: ¿Se puede acompañar con una cerveza?

Desmitificar el uso de la carne porcina y señalar sus beneficios para la salud son las claves de la estrategia de comercialización propuesta por el proyecto Avance de fortalecimiento de la cadena de valor agropecuaria en Paraguay, ejecutado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod) con la colaboración de la cooperación japonesa (JICA). El objetivo principal de este proyecto es fortalecer la cadena de valor mediante la diversificación y comercialización de los rubros seleccionados, entre los cuales se encuentra el porcino. Los protagonistas del proyecto aprovecharon la Expo Internacional de Comercio, Agricultura y Servicios en Mariano Roque Alonso para presentar el recetario “Cerdo Teete Paraguay”. El Dr. Marcelo González Ferreira, Viceministro de Ganadería, agradeció en nombre del Estado a las instituciones que forman parte de la iniciativa. Comentó que el espacio de la noche porcina en la Expo es importante para

Exportaciones de carne porcina generaron USD 11,6 millones a mayo.

Las exportaciones de carne porcina alcanzaron USD 11,6 millones, representando un aumento de 140,1% con respecto a los USD 4,8 millones exportados a mayo del año anterior. En términos de volumen, se registró un aumento en 126,3% con respecto a mayo del 2023, informa el Banco Central del Paraguay (BCP) en su boletín de comercio exterior a mayo. Taiwán, el principal destino de la carne porcina, con el 91,6% de participación en el valor total exportado, realizó compras por USD 10,7 millones, con un volumen de 3,3 mil toneladas a mayo del 2024. Por su parte Uruguay, el segundo destino en importancia, registró una reducción tanto en valores como en volúmenes del 51,6% y 50,0%, respectivamente, con relación al mismo periodo del año anterior, reporta el BCP. El precio implícito promedio de la carne porcina, a mayo del 2024, se incrementó en 6,1% con respecto al registrado en el mismo

Taiwán confirmó arancel cero para envío de carne porcina paraguaya.

Tras un récord de exportaciones de carne porcina alcanzado tras la apertura del mercado taiwanés, los productores y exportadores del rubro en Paraguay celebran que ahora los envíos ya no deben pagar la tasa de 12,5% que tenían hasta el último mes. El gobierno de Taiwán, confirmó arancel 0 para el producto nacional. La conquista del Arancel 0 para las exportaciones a la República de China (Taiwán), representa un hecho histórico para el sector porcino nacional, teniendo en cuenta que el mercado asiático es el mayor mercado de esta proteína, celebró el Ministerio de Industria y Comercio. Cabe mencionar que el sector abonaba una tasa del 12,5% para ingresar dentro del mercado taiwanés. Según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), al cierre de febrero de este año, se envió un total de 1.195 toneladas de carne porcina a Taiwán, por un valor de USD 3,5 millones,