Cafyf

Reúnen a productores para capacitarlos sobre cómo generar ingresos a lo largo del año en pequeñas parcelas

La “Jornada de la Agricultura Sostenible en la Agricultura Familiar”  reunirá a los cooperadores del Programa de Agricultura Sostenible con Biotecnología (PASB) y otros líderes de ese segmento de productores, completando así los departamentos productivos de la Región Oriental mañana 27 de marzo en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9) Caaguazú. La iniciativa del Instituto Nacional de Biotecnología Agrícola (INBIO), junto con la Cámara de Fertilizantes y Fitosanitarios (CAFYF) es de acceso libre y gratuito y busca ser una oportunidad de actualización de los productores de la agricultura familiar para una interpretación de cómo transformar sus fincas en unidades productivas, donde se pueda generar renta todo el año en pequeñas parcelas. Bajo los principios de la siembra directa, la rotación de cultivos y la diversificación productiva se estarán hablando de experiencias exitosas, así como oportunidades de mejorar la renta familiar. Capacitación constante como misión del INBIO El INBIO hace más de

Cinco de los principales problemas causados por el comercio ilegal de plaguicidas.

Además de riesgos contra la salud humana y la productividad, el comercio ilegal tiene implicaciones económicas importantes que pueden ser sumamente perjudiciales para todos. La Cámara Paraguaya de Fitosanitarios y Fertilizantes (CAFYF) recuerda  cinco de los principales problemas causados por el comercio ilegal de plaguicidas, destacando su impacto en la agricultura sostenible y la salud. Además de riesgos contra la salud humana y la productividad, el comercio ilegal tiene implicaciones económicas importantes que pueden ser sumamente perjudiciales para todos. Estas observaciones fueron compartidas a través de la cuenta @CAFYFpy. Cuenta oficial de la  Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes. Miembro de CropLife Latin America. Es una Asociación Civil sin fines de lucro cuyo objeto es agrupar a empresas o entidades, que por sus actividades, ya sean: industriales, comerciales o de servicios, estén dedicadas a la fabricación, comercialización local, importación, exportación, investigación, desarrollo y formulación de moléculas propias y/o productos para la

Advierten de los peligros del uso de defensivos agrícolas ilegales.

El comercio ilegal de defensivos agrícolas amenaza la salud, la inocuidad de alimentos y el medio ambiente, recuerda Cafyf. La Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes de nuestro país (Cafyf)  recuerda el impacto negativo del comercio ilegal de defensivos agrícolas y éstas recomendaciones fueron replicadas por la Unión de Gremios de la Producción (UGP). La Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (Cafyf) recuerda que el comercio ilegal de defensivos agrícolas amenaza la salud humana, la inocuidad de los alimentos y al ambiente. Además, ocasiona daños en todos los niveles de la cadena alimenticia, por lo que recuerdan que es fundamental no olvidar los riesgos económicos que puede causar al productor. El uso de productos ilegales o de dudosa procedencia, puede causar la pérdida de la cosecha. Por eso la Cafyf recomienda: • Comprar los defensivos agrícolas de distribuidores y comercios autorizados. • Tener cuidado con las ofertas o descuentos desconocidos. • Adquirir