El precio de cereales bajó en noviembre en el mercado mundial según el índice de la FAO.

Los precios mundiales del trigo disminuyeron respecto al mes anterior y los del maíz se mantuvieron estables. En cuanto a otros cereales secundarios, los precios mundiales de la cebada y el sorgo disminuyeron ligeramente según el informe de noviembre del índice de precios de alimentos de la FAO.

El índice de precios de los cereales de la FAO se situó en un promedio de 111,4 puntos en noviembre, 3,0 puntos (un 2,7 %) menos que en octubre, y 9,6 puntos (un 8,0 %) por debajo de su valor de noviembre de 2023.

Los precios mundiales del trigo disminuyeron respecto del mes anterior debido al incremento de los suministros procedentes de las cosechas en curso en el hemisferio sur y a la mejora de las condiciones de cultivo de las cosechas de 2025 en algunos de los principales países exportadores del hemisferio norte. El debilitamiento de la demanda internacional también ayudó a atenuar los precios.

Los precios mundiales del maíz se mantuvieron estables en noviembre como consecuencia de factores contrapuestos. La presión a la baja sobre los precios obedeció al clima en general favorable en América del Sur, donde continuó la siembra, a la menor demanda de suministros ucranianos y a la presión estacional de la cosecha en curso en los Estados Unidos de América, mientras que la fuerte demanda interna en el Brasil y la demanda de suministros estadounidenses por parte de México contribuyeron a sostener el alza. 

En cuanto a otros cereales secundarios, los precios mundiales de la cebada y el sorgo disminuyeron ligeramente en noviembre. El índice de precios de la FAO relativo a todos los tipos de arroz disminuyó un 4,0 % tras la caída de los precios en los principales segmentos de mercado, como resultado de una mayor competencia de mercado, la incidencia de la cosecha y las depreciaciones de moneda frente al dólar de los Estados Unidos.